Galicia se convierte en la comunidad que más kilómetros de peaje soporta

Valoración: 4.9 (169 votos)


Peaje de la AP-9 de Pontevedra, en imagen de archivo. CAPA

En Cataluña y Aragón, cuatro carreteras estarán libres a partir del miércoles

En Cataluña y Aragón, cuatro carreteras estarán libres a partir del miércoles

28 de agosto de 2021 . Actualizado a las 6:01 pm.

En cuatro días se resolverá la contradicción que hará de Galicia, la zona peninsular más distante de España, la zona con más kilómetros de autopistas de peaje y donde será más difícil continuar con carreteras de alta capacidad. . Las barreras y los peajes desaparecerán el martes a las 12 horas en cuatro concesiones de autopistas, tres de ellas en territorio catalán, y una cuarta infraestructura compartida entre este municipio y Aragón.

Son más de 500 kilómetros los que quedarán libres, por lo que a partir de ahora Cataluña solo contará con 135 kilómetros de autopistas entre concesiones estatales y autonómicas, ya que la Generalitat también suprimirá los peajes en dos de sus carreteras el 1 de septiembre. Se convierte en la sexta de la comunidad autónoma más castigada con peajes. un ranking que lidera Galicia con sus 331 kilómetros de pago. Al municipio le sigue Castilla y La Mancha con 214 kilómetros, la mayoría de los cuales están conectados a las entradas y salidas de Madrid, teniendo este último municipio la mitad de las autopistas al igual que Galicia. La misma conexión existe con Andalucía, aunque la comunidad del sur es tres veces más grande que la gallega. Y frente a los 331 kilómetros de peaje de Galicia, la Comunidad Valenciana y Aragón sólo tienen 54 kilómetros con barreras; 114 a Murcia; 125 a Castilla y Len o 162 al País Vasco.

La voz

Retirado en 2018

Tras eliminarse el peaje en la AP-1 (Burgos-Armin) en 2018 y en 2020 en la AP-4 (Sevilla-Cdiz) y AP-7 (en el tramo entre Tarragona y Alicante), será la semana que viene Es el turno de la AP-2 (de Zaragoza a El Vendrell en Tarragona) y dos nuevas líneas de la AP-7 (La Junquera-Salou y Montmel-El Papiol).

¿Y por qué las autopistas son mucho más largas que la AP-9, que se están despejando mientras Galicia aún tiene 27 años de concesión?

La respuesta está en la ampliación de la infraestructura operada por Audasa, mucho más largos que los concedidos al resto de autopistas españolas. El régimen de peaje de la AP-9 se amplió de 39 a 75 años. La concesión de la AP-1 vasco-castellana, sin embargo, duró 45 años. La AP-4 andaluza, publicada el año pasado, es de propiedad privada desde hace 51 años; la AP-2, que ahora vence, por otros 48, y los distintos tramos de la AP-7 que han quedado vacantes o están a punto de ser desocupados, oscilaron entre 47 y 55.

La caída de la AP-9, por tanto, no tiene comparación entre las carreteras de su generación, las programadas y concedidas en las etapas finales de la dictadura franquista. Solo están alcanzando su concesión de 75 años, la AP-53 gallega (Santiago-Alto de Santo Domingo), cuya concesión comenzó en 1999, y la AP-66 asturiano-leonesa, que se otorgó en 1975.

El Ministerio de Transportes, a través de su ex titular Jos Luis Balos, reconoció que la situación en Galicia es injusta en materia de peajes, en la que se basó la implementación del plan de bonificación y descuento activado en la AP. el gobierno central ha calculado esto costará a las arcas públicas más de 2.300 millones de euros en 2048. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, destacó ayer en sus redes sociales que los usuarios de las carreteras catalana y aragonesa, que están sujetas a peaje a partir de la semana que viene, ahorrarán más de 770 millones de euros al año.

El tráfico piensa en una tarifa más baja para las carreteras que para las carreteras

Con cientos de kilómetros de peaje de autopistas exentos en España, el gobierno mantiene su compromiso de abrir el debate sobre la financiación del mantenimiento y conservación de la red de carreteras del país. El ejecutivo indica que pretende sumar argumentos medioambientales para incidir en la necesidad de reducir la contaminación del tráfico, dado que el 25% de las emisiones en España proceden del transporte por carretera.

Necesitamos tener este debate sobre la financiación de la conservación de la naturaleza, la sostenibilidad financiera de las finanzas públicas, la seguridad vial y el medio ambiente, según fuentes del Ministerio de Transporte como evidencia de su propuesta. El departamento de Raquel Sánchez tiene cuidado de no inclinarse en público por la introducción de un peaje en las carreteras, pero sus técnicos y funcionarios políticos están sugiriendo su posición para una encuesta. en comparación con las tarifas pagadas por los usuarios aéreos y ferroviarios. Es necesario internalizar el costo de la carretera, añaden las fuentes consultadas, que creen que actualmente prevalece el modo de transporte más contaminante, dejando libre la mayor parte de la red vial.

Equilibrio territorial

No hay votaciones en este debate, pero tenemos que acordar un método que también logre un mayor equilibrio en toda España y combata las injusticias, como en Galicia, con más kilómetros de peaje y más años de concesión que en el resto de municipios, incluir las fuentes ministeriales necesarias.

Tráfico niega haber considerado una tarifa para el debate, pero aseguran que de adoptarse vendrá en forma de un peaje suave, mucho más bajo que el actual para las carreteras. Durante el mandato en el ministerio de Balos se filtró extraoficialmente que la posible tarifa sería de 1 centavo por kilómetro, inferior a la propuesta por la patronal de grandes constructoras y concesionarias de autopistas, que llegaba a 3 centavos.

El transporte no excluye otras rutas colectivas como la Vieta, una forma de impuesto anual para usuarios de rutas de alta velocidad que opera en media Europa, especialmente para camiones, aunque la UE prefiere que se calcule en base a la distancia recorrida en lugar de que la duración de la Tarifa antes mencionada.

El gobierno no tiene previsto rebajar las tarifas de la AP-53, única concesión en España sin descuentos

El gobierno no tiene previsto rebajar las tarifas de la AP-53, única concesión en España sin descuentos

Los conductores habituales de la autopista AP-53 (Santiago-Alto de Santo Domingo) son los únicos en España que no pueden reducir la factura del peaje aunque la utilicen todos los días. Ni por uso, ni por cronograma o tipo de vehículo, es posible reducir el gasto en infraestructura en un centavo, que el conglomerado empresarial liderado por Globalvia, empresa que posee el 61,39% de las acciones de Acega, seguirá funcionando hasta 2074. Nombre del comerciante.

Tras introducir los descuentos en la AP-9 y mejorar los suyos, la Xunta en las comunidades autónomas de A Corua-Carballo y Vigo-Baiona, con el fin de reducir respectivamente los peajes de movilidad y desarrollo económico en Galicia, el Ministerio de Transportes cierra un iniciativa similar a la AP-53 off. El departamento que encabeza la ministra Raquel Sánchez sostiene que esta carretera no tiene el significado social de la AP-9. Nos hemos centrado en sus bonificaciones con un gran gasto económico, y en el caso de la otra infraestructura de vías de pago estatal en Galicia, no hay una demanda particular por ellas, afirman fuentes del ejecutivo.

Sin respuesta de la empresa

Globalvia, por su parte, evita comentar la posibilidad de introducir descuentos a sus conductores habituales, como ha hecho con otras modalidades en el resto de carreteras de España, donde también se reduce el peaje para conductores jubilados, estudiantes, familias de bajos ingresos o usuarios de Vehículos de bajas emisiones. Globalvia también tiene la concesión de tres carreteras en Madrid, ninguna de las cuales es de pago, y opera dos carreteras en Portugal y nueve más entre Chile, Costa Rica, Irlanda, México y Estados Unidos.

Dicho esto, como segundo accionista de Itnere, la matriz de la concesionaria AP-9, Corsair Capital, coordinadora de los fondos mutuos que dominan a la empresa propietaria, mantiene un intenso impulso a su escrutinio judicial como principal activo.

La concesión AP-9 de Franco cumple 48 años, a pesar de ser solo por 39. fue planeado

Sello de Carlos

Un tren expreso especial trajo al gobierno de Franco desde Madrid a A Corua hace 48 años para celebrar en Meirs-Pazo lo que ya se había pactado con el nombre del tradicional consejo de ministros de verano. Fue una gracia de la especial devoción del dictador por el país donde pasaba sus vacaciones y donde estaban los ministros. Ha colapsado la aprobación de medidas de temática gallega entre otras cosas de orden general.

Ese día los ministros vieron en sus archivos los informes del gobierno contra la subida de precios; aprobaron la fecha de celebración de las pseudo-elecciones municipales de este año e hicieron un cambio masivo de gobernadores civiles. Pero ese día se tomó una decisión en Meirs-Pazo que aún sobrevivió, es decir, contra el criterio del mismo gobierno. Franco, Carrero Blanco y los entonces ministros del régimen acordaron en dicho consejo adjudicar la concesión para la construcción, mantenimiento y explotación de la autopista del Atlántico AP-9. los BOE del 18 de agosto de 1973 informó al día siguiente sobre los detalles de esta infraestructura y destacó entre todos sus artículos -desde la perspectiva de hoy- el número 16, que decía que la concesión se otorgó por un período de 39 años contados a partir de la fecha de publicación de esta Ordenanza. Y han pasado 48 años, y gracias a las sucesivas renovaciones concedidas por directivos de UCD, PSOE y PP, le quedan 27 más.

sigue leyendo





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Galicia se convierte en la comunidad que más kilómetros de peaje soporta puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir