El Supremo decide si el acopio de cocaína del verdulero de Ourense debe ser juzgado por la Audiencia Nacional

Valoración: 4.92 (240 votos)


Vista de la corte estatal Juan Carlos Hidalgo | ef

Decomisaron 359 kilos camuflados en un contenedor de banano

Decomisaron 359 kilos camuflados en un contenedor de banano

04 de febrero de 2022 . Actualizado a las 7:22 p.m.

La Audiencia Provincial de Pontevedra cerró 2021 con un juicio por narcotráfico sin acusación, aunque estaba incluido en su calendario para este año. Esta es la causa que se desprende del alijo de 359 kilos de cocaína incautados en enero de 2019 en una nave industrial de Ourense propiedad de la empresa frutas mavaz.

su dueno, Manuel Benito Vázquez (la firma constaba de letras de su nombre y apellido), y otros ocho imputados se enfrentan a la demanda global de 121 años de prisión que hace la Fiscalía Antidrogas de Pontevedra. La celebración de la audiencia entre medios y medios de defensa se retrasó por la interpretación de algunos letrados. Usted entiende que el juicio tendría que celebrarse ante la Audiencia Nacional una vez finalizadas las diligencias en el Juzgado número 1 de Vilagarca.

Afirman que la investigación abarca varias provincias. Esta desigualdad de criterio ha llegado al Tribunal Supremo. Allí se decidirá qué juzgado colocará en el banquillo a los nueve imputados por un escondite valorado en unos 11 millones de euros. Ourense fue el lugar de la desamortización y participó en la investigación, que también se extendió a la provincia de Pontevedra. En concreto, en la comarca de O Salns, lugar de nacimiento de algunas de las personas investigadas: Juan Miguel García Santos (escapó antes de ser detenido y se cree que es el autor de la operación ilegal), José Vicente Caneda y José Manuel Caridad.

Además, hay encuentros confirmados en Madrid de los imputados, que al parecer vivían en la capital en ese momento y son de Sudamérica. Allí, según la teoría incriminatoria, los detalles de un envío entrante, en un contenedor camuflado entre plátanos, al puerto de Leixes (Porto). Bajo la apariencia de la empresa Frutas Mavaz, los plátanos y la cocaína eran transportados por carretera hasta su almacén en Ourense. Allí los esperaban agentes de la Policía Nacional para detener a todos los involucrados, excepto a García Santos, quien se dio a la fuga.

La fiscalía alega, respecto a la frutícola y su propietario, que su aporte fue fundamental ya que todos los informes sobre la importación de cocaína, además de los contactos desarrollados por Juan Miguel García Santos con proveedores y financiadores, dependían de la comercialización de la fruta en contenedores negociados. de Manuel Benito. Pero los retrasos en el caso -aunque está cerrado y listo para juzgar- lo han llevado Benito Vázquez saldrá de la prisión de Teixeiroen diciembre después de pasar dos años en un centro de detención temporal. No hace falta decir que no hay riesgo de fuga o destrucción de pruebas o riesgo de reincidencia.

La cooperación de la DEA estadounidense alertó a las autoridades españolas sobre un narcotráfico a tres bandas entre Galicia, Ecuador y Colombia. El ingenioso plan consistía en trasladar el alijo desde Colombia, la patria de los cocaleros, a Ecuador. Allí, otra organización local especializada en hacer y destruir a voluntad en zonas portuarias escondió los 359 kilos en un contenedor con una pureza entre el 70 y el 77%. A continuación desembarcó en Leixes para terminar en Ourense.

Es curioso el papel, que también se le atribuye al entonces gerente de esta importadora, Juan Felipe Lucero, ecuatoriano residente en Ourense y también imputado. El fiscal lo pone en connivencia con su jefe y en contacto directo con quienes han dado cobertura comercial a las exportaciones de frutas. Él mismo viajó a Ecuador para negociar personalmente los detalles de su obra. La fiscalía antidrogas exige 13 años y seis meses de prisión para los nueve imputados, así como dos multas de 30 millones de euros.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Supremo decide si el acopio de cocaína del verdulero de Ourense debe ser juzgado por la Audiencia Nacional puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir