El copiloto de cadáveres AP-7, ¿un último viaje amoroso?

Valoración: 4.95 (266 votos)


Aún quedan muchas incógnitas por aclarar sobre el macabro descubrimiento de que los Mossos d'Esquadra de Girona se encontraron con un conductor a las 12 del mediodía del pasado jueves que había recorrido 30 kilómetros en sentido contrario por la AP-7. Estaba completamente desorientado al volante Ral vzquez, un gallego inmigrante de 66 años en Suiza, y en el asiento del pasajero, envuelto en una manta, el cuerpo de Rolf Taubenger, 88, tu pareja sentimental. El enfermo terminal llevaba muerto dos semanas e incluso partes de su cuerpo estaban momificadas. El olor que los agentes dijeron que provenía del vehículo era insoportable. El conductor fue arrestado por conducción imprudente. Cuando no se encontró evidencia de violencia corporal y se descartó inicialmente la hipótesis de un delito, fue puesto en libertad a la espera de la determinación final de la autopsia.

Como se informó El caso, Investigadores del Policía Criminal (AIC) de los Mossos d'Esquadra de Gerona Has comenzado a reconstruir las piezas de este extraño rompecabezas. Y empiezan a trazar la ruta que habría hecho el conductor. Los billetes hallados en el vehículo, que también llevaba algunas maletas, confirmaron que la pareja se encontraba en Italia, Francia y también en territorio español. Hizo una ruta por el norte de la península y entró por la AP-2 hasta Cataluña, hasta Vilafranca del Peneds, donde se unieron a la AP-7 con el Vol en el sur de Francia. Fue allí donde el emigrante gallego se topó con un control de los gendarmes franceses que aumentaron la vigilancia ante la pandemia y luego decidió dar la vuelta. Condujo en sentido contrario por la autovía hasta que regresó a territorio español. Condujo unos treinta kilómetros por esta vía rápida, ignorando la información de los Mossos d'Esquadra, que había sido avisada por la policía francesa. El hombre salió de la autopista AP-7 en la salida 5 y eligió la carretera GI-634 que atraviesa partes del Empordà de Girona hasta que tuvo un accidente cuando llegó al municipio de Jafre y resultó levemente herido desde la comisaría luego hablan al conductor y cuando le preguntaron cómo había escapado, descubrieron el cuerpo de una persona debajo de la manta que cubría el asiento del pasajero.

Actualmente, los investigadores tienen varias opciones para arrojar luz sobre este macabro hallazgo. La primera y más importante conclusión de la autopsia, que nos permite saber con mayor precisión cuándo y cómo murió el copiloto, aunque las primeras hipótesis apuntan al hombre que padece una enfermedad incurable y ya lleva unas dos semanas fallecido. También está pendiente un examen del estado de salud mental del conductor, que podría ser diagnosticado de trauma por la muerte de su pareja. Según informes El casoEn la comisaría de Bisbal del Empord, el inmigrante gallego dudó inicialmente en dar muchas explicaciones sobre los motivos que le habían llevado a emprender este viaje a Cataluña con su compañero fallecido a su lado. A instancias de los investigadores, finalmente ofreció algunos detalles. La versión que actualmente tiene mayor fuerza es que la pareja quiso emprender un último viaje amoroso después de enterarse de que Taubenberger murió de Alzheimer.

Conozca toda nuestra gama de boletines

Conozca toda nuestra gama de boletines

Hemos creado para ti una selección de contenido para que puedas recibirlo cómodamente en tu correo electrónico. Descubra nuestro nuevo servicio.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El copiloto de cadáveres AP-7, ¿un último viaje amoroso? puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir