El AVE a Galicia realiza las pruebas más complejas para verificar la fiabilidad del ERTMS, que permite velocidades de 300 por hora

Valoración: 4.83 (155 votos)


La voz de Galicia

Pablo gonzalez


Escribir / la voz

22/04/2021 8:11 pm

La ADIF ha comenzado la primera fase del Pruebas del sistema de control de tráfico y protección del tren ERTMS Nivel 2 en el tramo Pedralba de la Pradera (Zamora) -Taboadela (Ourense), que forma parte del tramo de 119 kilómetros que aún no se ha puesto en funcionamiento Alta Velocidad Madrid Galicia. Las pruebas se realizaron no con trenes auscultadores, sino con convoyes comerciales de la serie 730 (los híbridos Alvia que conectan las ciudades gallegas con Madrid). El ERTMS Nivel 2 instalado en el tramo Pedralba-Ourense es un sistema interoperable de seguimiento constante del tren, es decir, controla la marcha en todo momento y frena el convoy si la velocidad es demasiado alta. Una vez en funcionamiento, el sistema permiten velocidades de hasta 300 km / hAl mismo tiempo, se incrementará la capacidad, confiabilidad y disponibilidad de las instalaciones, permitiendo una operación más eficiente del tramo con más frecuencias y trenes en circulación. Las pruebas de ERTMS son las más complejas y, a menudo, pueden dificultar la puesta en servicio, ya que toda la seguridad de la línea se basa en este sistema europeo interoperable.

La primera fase de pruebas arrancó el lunes y se desarrollará durante las próximas semanas en un tramo de aproximadamente 104 kilómetros desde Pedralba (Zamora) hasta la pista de Taboadela (Ourense). Antes de las pruebas con trenes en va Se crea ERTMS Engineeringque ha sido probado en laboratorio y todos los ingenieros a su vez han realizado pruebas de concordancia que corresponden a los enclavamientos electrónicos.

Una vez que se han superado las pruebas de ERTMS Nivel 2, las ejecuciones de confiabilidad comienzan con ejecuciones a diferentes velocidades hasta que se alcanza el máximo. El desarrollo de la fase de pruebas de este tramo final de acceso de Alta Velocidad a Galicia (Pedralba-Ourense) avanza rápidamente y está totalmente orientado al objetivo de que se realicen todas las pruebas para Galicia Puesta en servicio en la segunda mitad de 2021dijo la ADIF en un comunicado.

Ya se han realizado pruebas de esfuerzo dinámico en estructuras, auscultación ultrasónica y bucles ferroviarios, auscultaciones geométricas y dinámicas de vías y líneas aéreas, así como pruebas de concordancia de sistemas de seguridad. También se han finalizado las pruebas de aislamiento en la línea aérea de contacto entre Pedralba de la Pradera y Ourense y actualmente se encuentran en revisión los centros de autotransformación, telecomunicaciones fijas y celulares y equipos de protección de túneles.

pablo gonzlez

Interior del Avril
<!--


Interior del Avril



Talgo

El tren imita la configuración interna de la aeronave, aumentando su capacidad

Tras unas primeras aproximaciones, Talgo ya ha definido cómo será el interiorismo de los trenes bala Avril, cuya versión de ancho variable será crucial para que los gallegos puedan tener tiempos de viaje marcados. Cuando finalmente estén destinados a Galicia, estarán en servicio mucho después de que la línea entre en funcionamiento este otoño. De cualquier manera, el tren Avril es ...capaz de alcanzar 360 por horaAunque actualmente tendrá un tope de 300 y su límite comercial es de 330, está revolucionando la movilidad ferroviaria de muchas maneras, ya que es más liviano y más eficiente en el uso de energía eléctrica que sus predecesores.

sigue leyendo

Conozca toda nuestra gama de boletines

Conozca toda nuestra gama de boletines

Hemos creado para ti una selección de contenido para que puedas recibirlo cómodamente en tu correo electrónico. Descubra nuestro nuevo servicio.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El AVE a Galicia realiza las pruebas más complejas para verificar la fiabilidad del ERTMS, que permite velocidades de 300 por hora puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir