¿Cómo consiguió el gallego Rambo sobrevivir casi once meses en la montaña?

La vía de escape del Rambo gallego
Su principal preocupación tras su detención era que le devolvieran la foto de su madre que tenía en su pequeño bolso con él cuando escapó, junto con una tienda de campaña y gafas para leer.
05 de febrero de 2022 . Actualizado a las 6:14 p.m.
Todos los vecinos de la comarca de Ferrol que aseguraron haber visto a Alfredo Sánchez Chacón en los últimos meses lo describieron como un hombre de unos sesenta años con una notable cojera que Llevaba una mochila grande a la espalda y se apoyaba en un bastón.. Y ese fue el único bagaje que permitió al conocido como Rambo Gallego permanecer al margen de la ley, escondido en la montaña, durante casi 11 meses desde el 15 de marzo del año pasado. Tras obtener un permiso de detención, no volvió a la prisión de Monterroso, donde cumplía condena por disparar a sangre fría a Manuel García Varela, un joven de Cuntis. Tendría que permanecer en prisión hasta agosto de 2025 por acumular sentencias por otros delitos además de los 17 años a los que había sido condenado por ese asesinato.
¿Cómo logró sobrevivir? En la mochila, que dejó solo en la última carrera antes de ser decomisada por Protección Civil fuera de servicio y dos vecinos el pasado jueves por la mañana en Valdoviño, llevaba una tienda de campaña, varias prendas de vestir, algunos artículos de higiene personal, gafas para leer, eh, una foto de su madre y poco más. Era todo lo que poseía, pero su principal preocupación cuando fue trasladado a los juzgados tras pasar la noche en los calabozos de la Guardia Civil de Ferrol fue que le quitaran la fotografía de su madre, sus gafas de lectura y una muda de gafas. Devolver la ropa, y así lo pidió varias veces.
Con este kit escaso y la comida robada En casas cercanas a la sierra donde se escondió -en algunas casas los dueños creen que aprovechó que no había nadie para ducharse- el gallego Rambo logró sobrevivir los diez largos meses que duró la actual fuga, ya no era el primero. Y es que ya en 1999 había logrado fugarse de la prisión de Pontevedra con otro preso, colgado de una sábana junto a una ventana, y llevaba dos años escondido en la montaña.
Pero además de esta experiencia acumulada, Sánchez Chacón tenía un amplio entrenamiento de supervivencia en condiciones extremas. Antes de convertirse en reincidente, fue miembro de la Legión y de las Fuerzas Especiales del Ejército. Todo este bagaje le ha permitido hacer frente a las condiciones adversas a las que se ha enfrentado, en las que también pesó mucho el hecho de haber estado bajo presión en los últimos meses ya que era consciente de que estaba acorralado.
¿Sabías que estabas en la mira? Aunque no llevaba radio ni móvil en la mochila y al parecer tampoco compraba periódicos, los muchos kilómetros que recorrió, desde que avistaba al cazador de Pontedeume acampando en la montaña hasta su detención en Valdoviño, son una clara prueba de ello. se sintió vigilado.
Los vecinos afectados por sus robos de alimentos han dado pistas sobre su trayectoria, algunos han tenido enfrentamientos con él y es muy probable que desde sus escondites viera pasar los coches de la Guardia Civil siguiendo las alertas vecinales. Una vez, mientras caminaba por un desvío en el área de Cabanas por la noche, incluso chocó contra un coche patrulla, pero logró evitarlo adentrándose en la maleza de la montaña.
¿Por qué se tardó tanto en atraparlo? Lo buscaron, que es de donde venían las denuncias, y hay constancia de que la Guardia Civil derribó muchas montañas durante estos meses, pero no pudieron hacer grandes allanamientos porque se necesitaría una gran cantidad de personal porque las zonas Los involucrados eran boscosos y tenían mucha maleza, y se desconocía si se podía armar.
El cazador que lo descubrió en las Fragas del Eume: "Es mucho peor de lo que ha sido un mes"
La foto que ilustra esta información corresponde a minutos después de que el gallego Rambo quedara atrapado entre la maleza. Fue un guardia civil quien, con la ayuda de dos vecinos de Loira en Valdoviño, tuvo que utilizar su porra extensible para reducirlo. Fueron ellos quienes lo vieron intentando irrumpir en la casa de su madre. Pero cuando fue llevado a juicio horas después, ya presentaba un cuadro diferente, con algunos rasguños pero sin manchas de sangre.
Sin embargo, así lo aseguran los vecinos que lo han visto en los últimos meses. su apariencia ha cambiado mucho. "Es mucho peor de lo que ha sido un mes", dijo a este periódico el cazador que fue el primero en reconocerlo cuando estaba acampado en la zona de Eume fragas, y agregó que estaba más delgado, especialmente en la cara.
Por su parte, Laura Fernández, la sobrina de los dos valdoviñonos que ayudaron a detener al prófugo, asegura que "no se parece" a las fotos de Rambo que se han publicado en los últimos meses y es lógico que ahí datan de el momento de su detención por el asesinato de Manuel García Varela.
Sin embargo, el mayor deterioro está en la movilidad. Y es que la imagen, que los vecinos identificaron como un hombre que caminaba deprisa o incluso corría, pese a tener una importante cojera, es muy distinta a la que presentó este jueves en los juzgados de Ferrol. los guardias lo vigilan Tenías que ayudarlo a caminar. Se quejó de una cadera, que dijo sudaba, y pidió medicación, pero también tenía problemas en el pie, al parecer por una caída que sufrió mientras lo acechaban para detenerlo.
procedimientos de investigación
Por su parte, la Guardia Civil de Ferrol ya ha comenzado a trabajar en el procedimiento de prórroga ordenado por el Médico Forense número 1. Según la información en poder de La Voz, uno de los que acudió ayer al cuartel para una investigación fotográfica fue el vecino de la parroquia de Santa Mariña do Monte en el Concello de San Sadurniño, quien encontró a Rambo en el garaje de su casa el pasado. fin de semana, de quien fue golpeado en la cara con un palo y quien se llevó la carpeta con todos los documentos y el dinero. Este testigo, que tiene una denuncia en curso por el hecho, lo reconoció por las fotos que le mostraron los encargados de la investigación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo consiguió el gallego Rambo sobrevivir casi once meses en la montaña? puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas