La Junta aplicará el aumento salarial a sus empleados en el primer trimestre

Valoración: 4.97 (168 votos)

los Junta extremeña se compromete a entrar en vigor en el primer trimestre del año el Incremento salarial a sus empleados programada para 2021. De manera similar, el gobierno regional dice que con efecto retroactivo a partir del 1 de enero.

La Mesa General de Negociación del Consejo de Administración negoció y acordó hoy la aplicación del incremento salarial del 0,9% cobrado en Presupuestos Generales del Estado, a los que se refieren los Presupuestos Generales de Extremadura para 2021, ya aprobados en el Parlamento pero aún no vigentes.

El Primer Vicepresidente y Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Blanco-Morales, llevó esta propuesta a los representantes de los funcionarios públicos. Según el gobierno regional, el acuerdo fue adoptado por unanimidad.

El titular de la Administración Pública subraya el consenso alcanzado y sostiene que el Ejecutivo extremeño continuará "en constante diálogo con los sindicatos para mejorar los servicios públicos y las condiciones de los empleados de la administración autonómica".

En cuanto al contexto actual de crisis sanitaria, social y económica, el Vicepresidente Primero se refirió a 14% de reducción del PIB regional y los indicadores de precios, que se mantuvieron en el 0,5%, por lo que lanzó "un llamamiento a la responsabilidad, solidaridad y esfuerzo de todos para destinar los recursos necesarios para mitigar los efectos de la pandemia".

Este aumento se suma a la Incremento del 2% del salario base y complemento de destino aplicado a las nóminas de todos los empleados públicos a partir de diciembre de 2020.

Este convenio, a su vez, permite a la Universidad de Extremadura, la Corporación Extremadura de Medios Audiovisuales (Cexma), Avante y la Sociedad Extremadura de Gestión Pública (Gpex) aplicar este incremento salarial a sus empleados.

En cuanto a los representantes de los trabajadores, CSIF muestra su satisfacción Porque la Junta aprobó el aumento salarial para los 48.000 empleados públicos de su área, según lo acordado por el gobierno central para el 2021.

El sindicato cree que es un éxito que este aumento se aplique retroactivamente desde el 1 de enero y en todos los suplementos. Como ha destacado, “ayudará a paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos de la Administración General, Educación, Sanidad, Universidad, Cexma y el resto de órganos autonómicos dependientes del Ayuntamiento”.

En cualquier caso, la CSIF insiste en que no renunciará al cobro de la totalidad del 2% de incremento salarial respecto al año pasado, que incluye la retroactividad desde enero y para todos los conceptos.

El sindicato asegura que los trabajadores públicos de la administración autonómica sufren una pérdida de poder adquisitivo de alrededor del 18% en los últimos once años. Por eso mantiene la voluntad de dialogar y negociar para llegar a este y otros acuerdos con el Gobierno regional "porque estamos convencidos de que no es aceptable una reducción de los derechos de los empleados públicos en la Junta de Extremadura".



Source by [author_name]

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Junta aplicará el aumento salarial a sus empleados en el primer trimestre puedes visitar la categoría Extremadura.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir