Collboni (PSC) propone pactar un nuevo conjunto de terrazas con "resultado no confiscatorio".
Dice que el trato de la ciudad a las horas de patio "no puede ser homogéneo".
BARCELONA, 19 de abril (EUROPA PRESS) -
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha declarado este miércoles que si es alcalde para la próxima legislatura tendrá una nueva tasa de terrazas "con expertos y con una comparativa (con otras ciudades) quiere pactar proporciona un resultado razonable y no es expropiar".
Lo explicó en el desayuno que Barcelona Oberta y el Gremi de Restauració están organizando con los alcaldes de la capital catalana, junto con los presidentes de ambas federaciones, Gabriel Jené y Salva Vendrell respectivamente.
El alcalde socialista se congratuló de que Vendrell, en su pregunta al candidato sobre el impuesto de terrazas, coincidiera en la necesidad de una contribución tributaria por el uso del espacio público y detalló que el PSC quería constituir una comisión técnica para estudiar cuál sería el sería la nueva tarifa.
En este sentido, ha propuesto repetir el modelo de la tarifa horaria comercial con apertura dominical entre mayo y septiembre, que se ha "conseguido en ocasiones incluso con todo el sector, patronales y sindicatos" y que para Collboni es un buen ejemplo de la evolución de las Medidas complejas.
En cuanto a los horarios de cierre de las terrazas, ha advertido de que "el trato no puede ser homogéneo en la ciudad" ya que el grado de concentración de bares y restaurantes varía según la calle y esto condiciona el nivel de ruido y posibles molestias según collboni.
“El problema no son los horarios, el problema es el ruido”, y apela a la corresponsabilidad de operadores y Ayuntamiento para reducir el ruido para que se flexibilicen los horarios de las terrazas.
El presidente del PSC de Barcelona se ha comprometido a retomar la campaña Bonus Consum, que se impulsó para impulsar el consumo y dinamizar la actividad económica comercial, y quiere “acordar con los comerciantes el mejor momento” para hacerlo.
"CORAZÓN ENFERMO"
También ha reiterado su apuesta por relanzar el convenio de los años 80 sobre Ciutat Vella, creyendo que Barcelona tiene "el corazón de la ciudad enferma" y proponiendo reconquistar a la empresa pública Procivesa para reactivar social y económicamente este barrio.
En este sentido, ha insistido en que es posible reformular La Rambla para que acabe en la próxima legislatura, "priorizándola presupuestariamente" y ha abogado por el desarrollo de una cláusula de excepción para la rehabilitación de edificios históricos para uso hotelero abiertos.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Las condiciones de Jaume Collboni en la negociación postelectoral pasan por garantizar un modelo de crecimiento económico, políticas sociales y -literalmente- lealtad al Estado y a las instituciones europeas, y ha asegurado literalmente que hablará con todos "menos la extrema derecha".
El candidato socialista en la capital catalana ha consultado a ERC y autoridades locales para proponer opciones ante el declive económico y ha pedido que se amplíe el aeropuerto: "Cualquier infraestructura tiene un impacto en el territorio", ha reconocido.
A su juicio, si llegara a gobernar ha señalado la imposibilidad de poner en marcha la "supermanzana" del Eixample por la falta de fondos y la existencia de otras prioridades inversoras en la ciudad, mientras que ha abogado por recuperar los interiores de manzana para destinarlos al "verde urbano".
Y también ha criticado a sus "excompañeros" en el gobierno de la ciudad por llevar a cabo, literalmente, mal transformaciones urbanísticas como la de la Ronda de Sant Antoni.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Collboni (PSC) propone pactar un nuevo conjunto de terrazas con "resultado no confiscatorio". puedes visitar la categoría Cataluña.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas