Pirámide de los italianos | La pirámide desconocida de Burgos, que se ha convertido en un éxito turístico: "Lo vimos en Tiktok"

"¡Joder, cómo huele a mierda de vaca!". Luis, zaragozano de unos 35 años, va sorteando con tiento una hilera de boñigas mientras asciende el alcor donde se alza 'La pirámide de los italianos'. Desde kilómetros a la redonda se puede intuir despuntando en el Puerto del Escudo, en la frontera entre Burgos y Cantabria, esta construcción única levantada en 1939 para inhumar los restos de los soldados italianos fallecidos durante la Guerra Civil cuando apoyaban al bando sublevado.
"Está muy chula, pero habría que restaurarla. No creo que necesite mucha inversión dejarla bien", lamenta Luis, que junto a su novia, Elena, pasa unos días de asueto por la zona y ha venido adrede a visitar el monumento fascista. "Lo vimos en TikTok, que era la única pirámide de España, y hace poco también salió en 'Cuarto Milenio'", relatan ambos, la enésima pareja que ha venido este jueves por la mañana a ver 'in situ' esta rareza que hasta el año pasado pasaba desapercibida para casi todos los que cruzaban el puerto a través de la N-623.

Dos turistas en la "pirámide de los italianos" en el puerto del escudo (Burgos) / José Luis Roca
Una pirámide de 20 metros
La polémica originada después de que la Junta de Castilla y León aprobara en febrero de 2024 declararla Bien de Interés Cultural (BIC) la ha vuelto a situar en el mapa y, desde entonces, todos los días acuden decenas de personas, o cientos (los fines de semana), a visitarla, incluso adentrándose en ella, donde están parcelados perfectamente cientos de columbarios en los que hasta el año 65 estuvieron los restos de los soldados italianos muertos en la Batalla de Santander.
El estado de la pirámide, de 20 metros de altura y construida con cemento forrado con placas calizas, deja ciertamente mucho que desear. Hay partes arrumbadas, ha sido vandalizada y por su estructura y la de los muros del derredor hay repartidas pintadas de todo tipo, entre ellas "Fuera fascistas", "Gora Eta" o "Arriba España". El interior tiene goteras, y una escalera de hierro dirige a la parte baja donde se acumulan latas de refresco y desperdicios.

Perspectiva en la que la pirámide de los italianos está en el puerto del escudo (Burgos) / José Luis Roca
Una leyenda en latín
Xavi, Aizpea y su hija Miren, procedentes de Itziar, en Gipúzkoa, dan vueltas alrededor de la construcción, cuya entrada tiene perfilada en negro la 'M' de (Benito) Mussolini. "¿Qué significará la leyenda que está escrita en latín? Se la voy a enviar a mi hijo que sabe un poco a ver si me lo traduce", dice la mujer que, como su marido, no es partidaria de que se derrumbe la pirámide, algo que pidió de nuevo hace apenas dos semanas el coordinador general de Podemos en Castilla y León.
Pablo Fernández dijo en Las Cortes que "dinamitaría" la pirámide, al igual que haría con la Cruz del Valle de Cuelgamuros, porque está "fuera de la Ley" al ser "el paradigma del monumento fascista en este país y en esta Comunidad".
"Nosotros aprendimos mucho de lo que pasó en nuestro pueblo en la Guerra Civil y no creo que lo mejor sea quitarla. Lo que hay que hacer es contextualizar y explicar. Si lo quitas le das más bombo", asegura, sin embargo, Xavier, que junto a su familia ha venido hoy desde Osorno (Palencia), donde pasan unos días, a ver la construcción.

Dos turistas en la pirámide de los italianos en el puerto del escudo (Burgos) / José Luis Roca
"Te guste o no te guste no puedes derribar todas las cagadas de la historia", afirman Eva y Carlos, vecinos de un pueblo de Cantabria cercano al Escudo que habían pasado muchas veces por aquí, pero nunca se habían parado a verla. Tras dar un paseo por el montón donde está la construcción vuelven a coger el coche en el apeadero situado junto a la entrada a la parcela, donde el trasiego de vehículos es constante, espoleado por instragramers y tiktokers de todo tipo.
Rehabilitar la construcción
"La verdad es que está un poco mal, está llena de pintadas", dicen frente a la valla de la entrada a esta parcela de cinco hectáreas que gestiona la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica, que está en contra de la Ley de Memoria Democrática. Recientemente, la Hermandad de la Rivera de Herbosa, propietaria de los terrenos, le ha cedido por 30 años el aprovechamiento de este monumento a razón de 500 euros al año.

Vista de los Columbario en la pirámide de los italianos en el puerto del escudo (Burgos) / José Luis Roca
El objetivo de la Asociación, con la que EL PERIÓDICO ha tratado sin éxito de ponerse en contacto, es poder restaurar el monumento, algo que podría ascender a alrededor de medio millón de euros.
Mientras tanto, seguirá atrayendo a turistas accidentales (o no tanto), algo que en los negocios de hostelería de la zona, ven con agrado. "Viene muchísima gente a verla; hay veces que los dos parkings que hay están llenos. Hasta unos sudamericanos vinieron el otro día preguntando por ella. Hemos tenido suerte de que al final no la hayan tirado", cuenta Aitor, dueño del bar La Casuca San Cristóbal, en el municipio de Cabañas de Virtus.
Según explica, él va allí desde niño, con los chavales del pueblo, y "la gente viene a verla desde siempre, aunque ahora más". "Lo que deberían hacer es poner una explicación de toda la movida que hay alrededor... y arreglarla, por que si no al final a alguien se le va a caer una placa en la cabeza".

Un turista entra en la pirámide de los italianos en el puerto del letrero en la frontera entre Cantabria y Burgos. / José Luis Roca
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pirámide de los italianos | La pirámide desconocida de Burgos, que se ha convertido en un éxito turístico: "Lo vimos en Tiktok" puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas