La brecha digital se reduce pero todavía afecta al 20% de las zonas rurales en España: “Nos sentimos decepcionados”

"Joe, es que es increíble; hemos sido capaces de poner un robot en Marte y aquí todavía no tenemos cobertura en el pueblo. En Marte, ¡eh! Y aquí nada". La frase de Raúl, comercial de profesión, se repite como un mantra todos los veranos en Triollo, un bello pueblo de la montaña palentina donde uno no puede pillar cobertura móvil a no ser que salga de él. O bien se va a la era, donde algo entra de vez en cuando, dependiendo de la compañía. O se desplaza a la entrada del municipio por la carretera que viene de Cervera de Pisuerga. Antes de cruzar el puente suspendido sobre el río Carrión, cuando el sol deja de apretar en agosto, se arremolinan a diario vecinos y veraneantes para llamar o recibir mensajes de WhatsApp como si fuera aquello el pueblo de 'Bienvenido Mr. Marshall'.
Triollo no es una excepción en la llamada España vaciada. Existen todavía más de 125 pueblos en España sin buena conexión telefónica, de los que 40 no tienen ningún tipo de conexión y el resto tienen una señal muy débil -menos de un 20% de cobertura, lo que impide que puedan realizar siquiera una llamada-.
Gran crecimiento del 5G
Según los últimos datos del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública (de junio de 2025), dos de cada diez españoles que viven en zonas rurales siguen sin tener cobertura 5G móvil, lo que supone más de un millón y medio de personas. Aun así, lo cierto es que la banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años: ha pasado de alcanzar a tan solo el 26% de la población rural en 2021 a estar disponible para el 80% en 2024 (a nivel nacional el 96% de la población tiene ya 5G).
“España es líder en conectividad en Europa, y para ello, la colaboración público-privada ha sido clave. Alemania tiene una excelente cobertura 5G, pero, en algunas zonas de Baviera, por ejemplo, aún no llegaban al 20% de cobertura en 2024", sacaba pecho el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante un acto en verano, donde explicaba que desde su ministerio desarrollan numerosos programas para incrementar la cobertura 5G en los municipios más pequeños: "Estamos construyendo una red sin brechas digitales”.
Una antena de telefonía en una zona rural de Burgos. / José Luis Roca
Uno de los municipios donde sigue estando la brecha bien patente es Bentué de Rasal, en Huesca, donde Telefónica jubiló en 2024 la línea de cobre y el pueblo se quedó sin teléfono fijo. Esta pedanía dependiente de Arguis donde apenas viven 12 personas durante el año pero que en verano dispara su población a 150 pasó así a estar totalmente incomunicada salvo por la instalación satélite que dispone el ayuntamiento en un edificio municipal, el telecentro.
En Bentué de Rasal (Huesca) no tienen teléfono fijo y deben recorrer seis kilómetros para que les entre algo de cobertura
"Para encontrar algo de cobertura hay que recorrer unos seis kilómetros de la carretera que va a Arguis", asegura a EL PERIÓDICO Alberto Gella, el alcalde, que lleva peleándose seis años con administraciones y operadoras de telefonía para conseguir llevar la cobertura a su pueblo.
El mayor miedo que tienen los vecinos es que alguno sufra un accidente o haya un percance entre los numerosos senderistas que visitan el pueblo camino de las rutas prepirenaicas. "Si una persona mayor se cae, no podemos llamar a nadie", razona el alcalde, que señala que la falta de cobertura "está echando a la gente del pueblo. Ya hay gente mayor que no ha venido este verano por miedo a quedarse solos y no poder llamar".
"La conectividad debería ser un servicio de primera necesidad, como el agua o como eran las carreteras en su día"
Sobre la conexión satélite, dice que está bien para estar dentro de casa, "pero no sirve para trabajar, para la gente joven. No permite hacer llamadas, además. Si es que así es imposible repoblar nada. La gente no se quiere venir a vivir aquí porque no hay atractivo para las familias. La conectividad debería ser un servicio de primera necesidad, como el agua o como eran las carreteras en su día".
En las últimas semanas, cuenta el alcalde, parece que se ha abierto una pequeña "posibilidad" de que se resuelva el problema. "Estamos viendo cuál sería la correcta ubicación de una antena que nos permita la salida de la señal del valle", revela Gella, que todavía está batallando por la financiación, y no va a parar hasta que lo consiga.
La UE ha marcado como objetivo que para 2030 toda España tenga cobertura 5G
Desde el Gobierno y las operadoras afirman que trabajan por seguir mejorando en toda España la cobertura 5G, que permite que las velocidades de descarga pueden ser hasta 100 veces más rápidas que las del 4G, lo que permite descargar archivos grandes, y confían en que se mejoren las cifras cuando se ejecuten los proyectos financiados con el 'Programa Único 5G Redes Activas' cuyas convocatorias, adjudicadas a mediados de 2024 y en marzo pasado, han destinado casi 670 millones a incrementar la cobertura 5G Stand Alone en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Un paso más para llegar al objetivo, marcado por la Unión Europea, de que haya conectividad gigabit y 5G para todos los hogares españoles en el año 2030.
"Si una persona mayor se cae, no podemos llamar a nadie", alerta el alcalde de Bentué de Rasal
"El dilema actual en los pueblos españoles es que cada compañía proporciona cobertura en unas zonas del pueblo, pero a veces no en todas; es decir que un pueblo puede tener cobertura total (100%) porque Vodafone proporcione un 40%, Movistar un 30% y Yoigo otro 30%, por ejemplo; ahora lo que hay que conseguir es una mayor cobertura completa", señalan a EL PERIÓDICO fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que trabaja de la mano de López en estas políticas y donde insisten en que el futuro está en buena parte en manos de las empresas de telefonía.
Telefónica lidera el 5G en España
Fuentes de Telefónica (Movistar) recuerdan el gran esfuerzo que realiza la compañía en llegar a todos los puntos de la geografía nacional, y es por ello que "lidera el 5G en España con cobertura en 5.700 municipios para más del 94% de la población".
"Este despliegue progresivo, en continuo avance, responde además a una gran capilaridad por todo el territorio, con lo que la red móvil de Telefónica destaca como la principal del país tanto en número de nodos como de localidades", dicen fuentes de Telefónica, que recuerdan que su red 4G alcanza a más del 98% de la población española.
"Esta red móvil se complementa con la mejor red fija, que da servicio de ultra banda ancha ya sea fibra óptica, acceso por radio (que se cursa a través del móvil) o acceso por satélite", concluyen desde la compañía.
Suscríbete para seguir leyendo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La brecha digital se reduce pero todavía afecta al 20% de las zonas rurales en España: “Nos sentimos decepcionados” puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.



Otras noticias parecidas