Feijóo de un puesto de comando en León pide el uso del ejército: "Estamos en una crisis nacional y los peores restos".

Alberto Núñez Feiijóo consideró este viernes que es necesario el despliegue del Ejército en los territorios donde se está combatiendo el fuego porque son necesarios, dijo, más medios para hacer frente a los incendios que están situando a España en una "crisis nacional". "Necesitamos más medios y que estos medios se pongan a disposición" de las comunidades autónomas. Medios tanto para el desalojo de la población como para appoyar en "la extinción de incendios con maquinaria pesada".
Aunque el presidente del PP sostuvo que esa petición no supone que se declare el nivel 3 de emergencias y, por tanto, que el Gobierno tome el mando de la situación, sí reclamó la movilización de efectivos militares terrestres y aéreos en la lucha contra el fuego. "Las comunidades autónomas son las que en este momento conocen mejor cómo se pueden atajar los fuegos. Las comunidades lo que necesitan son medios", enmendó, Núñez Feijóo tras repasar conversaciones con los presidentes de Castilla y León, Galicia, Extremadura, regiones en las que se combaten las llamas.
Es más, detalló que lo que hace falta son "medios extraordinarios" y, por eso, pidió que el "Ejército de España, a través del Ministerio Interior, Protección Civil y en coordinación con las comunidades autónomas, ponga a sus medios operativos y a sus maquinarias pesadas y los medios aéreos para ayudar en la extinción y en el apoyo a la extinción de incendios". "Estamos ante situaciones absolutamente anómalas", expresó.
Como "la mayor parte de España está viviendo una situación inédita", y desde los primeros días de agosto se han desarrollado "un conjunto de incendios voraces en prácticamente la mitad de nuestro país y queda lo peor", el presidente del PP ahondó en el aviso de que "lo que nos espera es difícil, muy difícil".
Ciudadanos vigilantes
Tras estos avisos, el presidente del PP pidió a los ciudadanos que obedezcan "cuando las autoridades solicitan evacuar un pueblo". "Han de hacerle caso a la autoridad porque lo primero es la vida de las personas y lo demás los bienes". Y, en segundo lugar, demandó a los ciudadanos que estén atentos a movimientos en los campos porque "hay actividad incendiaria".
En este sentido, dijo que "hay incendios que se producen a altas horas de la madrugada de forma continuada", con "motos y vehículos que entran y salen de los montes", refrendando su idea de que "el entorno del 80% de los fogos que se producen en España son intencionados".
Si este pasado miércoles estuvo con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el puesto de control de mando avanzado de extinción de incendios de Chandrexa de Queixa (Ourense), estaba vez lo hizo con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Muñueco. Desde el puesto de mando avanzado situado en Palacios del Sil, en la provincia de León, Núñez Feijóo insistió en la "colaboración" ciudadana porque "lo que nos espera puede ser peor que lo vivido".
Y desde allí lanzó su crítica política al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. "¿Cómo es posible que el Gobierno haya tardado 10 días en pedir ayuda a la Unión Europea"?, se preguntó el presdiente del PP tras cuestionar por qué hay este año "menos medios operativos" que en la campaña pasada. Tras ahondar en explicaciones de la vicepresidenta tercera Sara Aegesen sobre el despligue de efectivos, Núñez Feijóo denunció que las comunidades autónomas se tienen "que coordinar entre sí" para prestarse servicios sin la mediación del Ejecutivo. "Esta mañana, a las 10 de la mañana, es la primera vez que las autoridades de comunidades autónomas reciben notificaciones del Ministerio del Interior para una coordinación de efectivos entre comunidades autónomas", aseveró.
Ante esta situación, el líder del principal partido de la oposicion afirmó que "en este momento, debemos de pedir al Ejército que esté preparado para desplegar su fuerza operativa y logística y también sus capacidades de apoyo en la extinción de incendios".
En concreto, demandó el despligue de efectivos militares relacionados de "fuerzas operativas y logísticas para ayudar a la evacuación de poblaciones cuando se le requiera, para habitualizar a las poblaciones que tienen que ser trasladadas a los polideportivos cuando la Alcaldía o la Protección Civil del lugar no de abasto; y también para ayudar en la vigilancia de los perímetros a las patrullas de extinción". Y pido también que se apoya la extinción de incendios con maquinaria pesada.
Según Feijóo, es necesario que se active la participación militar "con bulldozer, con retroexcavadoras, con vehículos anfibios y con medios aéreos para facilitar el transporte de brigadas de una comunidad a otra o dentro de la comunidad". Aunque apuntó que la UME "está haciendo un excelente trabajo", se necesita, dijo, "más apoyo". "Necesitamos al mando de ingenieros que pongan a disposición la maquinaria pesada instalada y desplegada en España a disposición de la extinción de incendios", sentenció el líder del PP.
Política cutre
Pero el presidente del Partido Popular no perdió ocasión para continuar con la afrenta política de estos días entre PSOE y PP. Para Núñez Feijóo "es el momento de una política de Estado y es el momento de olvidarse de la política cutre, de los tweets groseros y de la permanente intensidad en las provocaciones que, son sorprendentes, además, cuando vienen del Gobierno".
A su juicio, que "el Gobierno de la nación esté provocando a autoridades de comunidades autónomas que están gestionando esta situación de crisis incendiaria no ocurre en ninguna democracia occidental", lamentó.
Suscríbete para leer
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Feijóo de un puesto de comando en León pide el uso del ejército: "Estamos en una crisis nacional y los peores restos". puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas