Extremadura corresponde a la bonificación de Ayuntamientos del PP en el impuesto de sucesiones

Valoración: 4.86 (225 votos)

Cantabria es la autonomía que más lo ha bajado, mientras que Cataluña es la que más recauda

FEDEA estima las bonificaciones totales de este impuesto en las CCAA "populares" en un 60,8% y la aplicada por Revilla en un 61,42%

La Comunidad Autónoma de extremeña corresponde a los recargos totales que las Comunidades Autónomas del Partido Popular aplican en los impuestos sobre sucesiones y donaciones, Según un informe de Fedea, es del 60,8 por ciento para el ejercicio 2020. Sin embargo, Cantabria fue la comunidad de régimen común que más recortó este impuesto, un 61,42 por ciento.

Así se desprende del informe publicado esta semana por Fedea, que actualiza la serie homogénea de financiación de las comunidades autónomas en un momento en el que varios ejecutivos autonómicos han anunciado varias Recortes de impuestos para combatir la inflación.

Este documento refleja que en el ejercicio fiscal 2020, Cantabria aplica una bonificación del 61,42% al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la comunidad que más cortó este año. se paran detrás de ella Madrid, Murcia, Andalucía y Extremaduratodo ello con una bonificación del 60,8%.

A diferencia de, Islas Canarias Es la región con la bonificación más baja, un 42,97%, seguida de la Comunidad Valenciana con un 43,86% y Castilla y León con un 44,77%. En medio se sitúan comunidades como Aragón (48,18%); Castilla-La Mancha (50,52%); La Rioja (51,84%); Cataluña (53,01%); Islas Baleares (55,18%) y Galicia (51,11%).

La evolución de años anteriores muestra cómo Cataluña partía con una rebaja del 1,32% en 2002 y ascendía al 53,01% en 2020, mientras que Madrid pasaba del 0% en 2002 al 60,8% en 2020.

Cataluña, la que más recaudó

Cataluña, la que más recaudó

Según el informe de Fedea Cataluña es el municipio que más recaudó con estos impuestos en 2020teniendo en cuenta el ajuste necesario para pasar de la recaudación observada del impuesto a su recaudación homogeneizada.

Más concretamente, en el ejercicio 2020 Cataluña percibió 450 millones de euros, unos 58,2 euros per cápita, mientras que la Comunidad de Madrid percibió 366 millones de euros de este impuesto, unos 54,06 euros por habitante.

Le sigue Andalucía (143 millones); Comunidad Valenciana (131 millones); Castilla y León (92 millones); Galicia (88 millones); Islas Baleares (68 millones); Castilla-La Mancha (45 millones); Aragón (44 millones); Asturias (27 millones); Cantabria (24 millones); Murcia y Canarias (21 millones); Extremadura (20 millones) y La Rioja (17 millones).

Impuestos sobre transmisiones patrimoniales

Noticias similares

En cuanto al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, el informe muestra que en 2020 el Municipios con mayor tarifadel 10%, fueron Cataluña, Galicia, Cantabria y la Comunidad Valenciana.

Tras estas regiones vienen Castilla-La Mancha (9%); Andalucía, Asturias, Murcia, Aragón, Extremadura, Baleares y Castilla y León (8%); Rioja (7%); Canarias (6,5%) y la Comunidad Autónoma de Madrid (6%) son las regiones con las tasas de propiedad de vivienda más bajas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Extremadura corresponde a la bonificación de Ayuntamientos del PP en el impuesto de sucesiones puedes visitar la categoría Castilla y León.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir