El sector de alimentos agrícolas del noroeste "es excelente y tiene un potencial para el futuro fantástico"

El sector agroalimentario del Noroeste es excelente y tiene futuro. Las empresas son muy positivas, pero aseguran que necesitan más mano de obra e inciden también en la importancia de atraer talento. Así lo han destacado este martes en la mesa redonda “Visiones para el futuro agroalimentario: un horizonte compartido”, que se ha desarrollado dentro del Foro del Noroeste promovido por Prensa Ibérica y que se está celebrando en Santiago de Compostela.
Un momento de la mesa redonda "Vista de la futura alimentación de Agrar" con José Armando Tellado por Central Milkish Asturiana, Carlos Moro, Matarromera, José Manuel Ferreño, Vegalsa Eroski y José Cabanas, de niños de Rivera. Moda Covadonga Jiménez de Nueva España. / Miki López / LNE
Las empresas han incidido en que en Castilla y León, Asturias y Galicia hay tierra, agua, clima, energía, oportunidad y saber hacer. Factores todos ellos que demuestran, como ha señalado el presidente de Matarromera, Carlos Moro, que “el sector agroalimentario tiene un potencial de futuro fantástico”. Pero puntualiza: “Tenemos productos fabulosos, pero necesitamos talento para saberlo llevar al exterior y exportarlo”.
“Cada vez tenemos más dificultad en atraer gente y luego retenerlos. Por ello intentamos que la empresa sea atractiva para que la gente quiera estar”, ha añadido Moro.
Uno de los problemas con los que se encuentran para contratar es que “falta aptitud y actitud”. Así lo ha asegurado el director General del Grupo Central Lechera Asturiana, José Armando Tellado, que ha señalado además al reconocimiento social como un serio problema: “Yo creo que los sueldos ahora son atractivos, pero se sigue hablando de la España vaciada con un tono despectivo a pesar de que es la que nos da de comer cada día”.
“Aunque muchas veces es un sector olvidado, permite crear empleo y mantener el noroeste rural”, ha añadido. Por ello, pide que detrás de cada plato de comida “recordemos que hay gente que trabaja cada día”. “Hay oportunidad, pero nos está costando”, asevera.
Un ejemplo es que es un sector que no interesa los jóvenes. El director general de Vegalsa Eroski, José Manuel Ferreño, ha explicado que les cuesta “traer manos” a sus tiendas y que han perdido “atractivo” para la “generación Z”. Por ello, están buscando mano de obra entre emigrantes que quieren retornar de Latinoamérica.
Pero hay otro aspecto sobre el que Ferreño se ha mostrado preocupado: “Lo que me quita el sueño es la tasa de absentismo, está en dos dígitos y vemos muy difícil poder revertirla”.
Para la Corporación Hijos de Rivera, las personas “son las que marcan la diferencia, son las que hacen que pasen cosas”. Por ello su Chief Marketing Officer, José Cabanas, considera que el poder de atracción de talento es un aspecto crítico: “A pesar de que en el noroeste tenemos un talento natural que además es exportable, cuando hay que atraer a gente no es fácil. Nos faltan herramientas para poder anclar”.
Innovación y exportaciones
Las empresas también han incidido en la importancia de la innovación. Para Moro, “modernizar es imprescindible para ser más competitivo”. Y en ello llevan trabajando desde hace años en sus bodegas: “Me volqué en formación e investigación. Hemos liderado muchos proyectos y ahora en España se están haciendo los mejores vinos del mundo, y con una gran competitividad”.
En el noroeste también tienen claro que desde la proximidad y los productos de cercanía, hay que traspasar fronteras: “Estamos ya en España, el siguiente paso es ver cómo llegamos al mundo. Siempre a partir de la innovación y con el mantra de dejar un legado mejor del que recibimos”, ha detallado Cabanas.
Reivindicaciones
En la mesa redonda también se han analizado algunas de las principales necesidades del sector. Entre ellas, las infraestructuras. Todos han dejado claro que necesitan contar con buenas comunicaciones para garantizar el desarrollo a todos los niveles, desde carreteras hasta conexión a internet.
Han criticado la excesiva regulación existente y también han señalado que la actual situación geopolítica les está afectando. Para Ferreño, “la geopolítica está haciendo una opa hostil a la economía”.
Pero en las empresas hay una idea que defienden con firmeza: “Que vivan los pueblos, que viva la España que nos da de comer”, ha concluido Tellado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El sector de alimentos agrícolas del noroeste "es excelente y tiene un potencial para el futuro fantástico" puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas