El fuego barre la médula y reduce un paisaje único a las cenizas, declaró el sitio del Patrimonio Mundial.

De un plumazo, en apenas un par de días, las llamas han arrasado el paraje natural de Las Médulas, el principal reclamo turístico de El Bierzo, en León, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 y Monumento Natural en 2022. La destructiva ola de incendios que recorre España desde los últimos días se ha llevado por delante un paisaje único, que cada año visitan unas 200.000 personas, debido a su singularidad y su impactante belleza.
Las Médulas tienen su origen en la mayor explotación minera a cielo abierto excavada por los romanos en busca de oro; fundamentalmente con agua y considerada una de las obras de ingeniería más singulares del mundo antiguo. Los romanos inundaban galerías subterráneas situadas debajo de las montañas hasta que estas cedían y se derrumbaban.
Castaños y robles centenarios, plantados por los romanos, han sido pasto de las llamas
Con el tiempo, la alteración de unas 1.200 hectáreas dio paso a un anfiteatro natural conformado por montañas rojizas, lagos y túneles, rodeado de castaños y robles centenarios, que han sido ahora pasto de las llamas.
La mayoría de los árboles fueron plantados por los romanos y han llegado hasta nuestros días, convirtiéndose en una de las principales señas de identidad del entorno. Pero ahora están completamente calcinados, por lo que el rojo y el verde se ha convertido en una estampa completamente sombría y gris. Además, ha ardido un centro de interpretación y un mirador, que permitían observar la zona arqueológica, así como varias casas, granjas y pajares cercanos.
Los restos mineros
Y el daño puede ser mayor, dado que Geólogos de la Universidad de León han advertido de que el choque térmico producido por el fuego puede generar cambios físico-químicos en las pizarras sobre las que se construyó la mina, formada por más de 400 canales, algunos de los cuales superan los 100 kilómetros de longitud. Al choque térmico se une la pérdida de la vegetación, que durante milenios ha cumplido la función de preservar la infraestructura y proteger las laderas de las montañas. Por tanto, la magnitud total de los daños dependerá de la evolución de los procesos erosivos y de las medidas de conservación que se implanten a corto y medio plazo.
El PSOE critica al presidente de la Junta de Castilla y León por permanecer de vacaciones en Cádiz mientras buena parte de la región ardía
La Junta de Castilla y León ya ha informado de que piensa reconstruir el paraje natural. “Nos vamos a volcar en ello”, ha asegurado el presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, quien mantiene que el origen del incendio fue “claramente intencionado” y tuvo una evolución imprevisible y virulenta, conformando lo que los expertos denominan “torbellino de fuego”.
Las críticas
Mañueco ha salido así al paso de las críticas vertidas por el ministro de Transportes, Oscar Puente, quien le ha afeado que permaneciera de vacaciones en Cádiz hasta el lunes por la noche, pese a que el incendio en Las Médulas se desató el pasado fin de semana, junto con muchos otros que asolan varias provincias de Castilla y León. El PSOE compara las vacaciones de Mañueco con la polémica comida a la que asistió el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la DANA.
Asimismo, los vecinos acusan al Gobierno autonómico de desidia, por "abandonar la zona" y no haber tomado las medidas preventivas necesarias para proteger un paraje declarado Patrimonio de la Humanidad y con un riesgo de incendio elevado. Asimismo, temen que, tras el incendio, se pierdan los ingresos que deja el turismo. “¿Quien va a querer venir ahora?”, es uno de los lamentos más extendidos. Por tanto, el fuego ha dejado en El Bierzo un intenso duelo personal, estético y económico.
Suscríbete para leer
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El fuego barre la médula y reduce un paisaje único a las cenizas, declaró el sitio del Patrimonio Mundial. puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas