Belorado Schisma | Las monjas de Belorado son un año del Schisma con ocho procedimientos legales abiertos, pero su "fe firme"

Las ex monjas cismáticas de Belorado cumplen este martes un año de su ruptura con el Vaticano, cuando hicieron público un manifiesto donde renegaban del Papa Francisco y se acogían a la Pía Unión del Apóstol San Pablo, considerada secta según la Iglesia católica. Lo hacen envueltas en hasta ocho procesos judiciales, abiertos en juzgados de Burgos, País Vasco y Madrid, entre demandas de desahucios, denuncias de coacciones y administración desleal, investigaciones por estafa indebida y contenciosos contra ministerios.
"Hemos recibido un ataque diario, sistemático, en todas las direcciones. La verdad es que es impresionante. ¿La gente se dará cuenta de que no nos dejan vivir?", se pregunta en un vídeo la ex abadesa de la congregación, Laura García de Biedma.
Según su responsable de comunicación, Francisco Canals, durante estos doce meses, la comunidad ha afrontado "múltiples desafíos y ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Lejos de replegarse, las monjas han impulsado numerosas iniciativas que combinan la actividad espiritual con una vida emprendedora".
Un restaurante en Asturias
Entre estas acciones destacan, la apertura de un restaurante de clausura en Asturias, una campaña de recogida de firmas, el apadrinamiento de animales del corral o la divulgación de composiciones musicales propias.
"En un ejercicio de transparencia, han publicado una versión revisada y reducida de su manifiesto original, pasando de 86 a 56 páginas. Además, las monjas han sido capaces de dar a conocer la vida diaria de la comunidad participando así del debate social en el que se encuentran inmersas", precisa su portavoz.
Las monjas se declaran "firmemente sostenidas por su fe y la Justicia Divina, convencidas de estar acompañadas por Dios en este proceso". “Su camino es firme e inquebrantable, son un ejemplo de resiliencia y adaptación a entornos de adversidad”, afirma Francisco Canals, que añade que a pesar de "las dificultades y de las campañas de descrédito" a las que se han enfrentado, las monjas de Belorado han mantenido "su compromiso con la oración, la liturgia y sus principios fundacionales. Hoy, un año después, su testimonio sigue inspirando y recordando que la vida religiosa, aún en tiempos convulsos, puede ser un refugio de paz y esperanza".
Representación legal de la comunidad
El asunto primordial que se tendrá que dilucidar en los tribunales es si quién ostenta la representación legal de la comunidad religiosa y quién es el legítimo propietario del monasterio, lo que podría dar la razón al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en su intención de desahuciar a las monjas.
El Arzobispado defiende que, tras la excomunión de las diez cismáticas, la comunidad religiosa de Santa Clara de Belorado, junto con la de Derio, la conforman las cinco mayores no excomulgadas, dueñas del patrimonio asociado a la entidad religiosa, cuya representación legal ostenta el Iceta, nombrado comisario pontificio por la Santa Sede a finales de mayo.
Sin embargo, las exmonjas apelan al derecho fundamental de libertad religiosa para justificar la validez de la decisión tomada en el seno del convento de transformar las entidades religiosas en asociaciones civiles, con plenos poderes sobre todo su patrimonio, rechazada por los Ministerios del Interior y Justicia.
Las ex monjas, tres de las cuales son investigadas en el juzgado de Briviesca por estafa indebida contra tres exmonjas en relación con la venta de 1,73 kilos de oro el pasado enero, por la que se obtuvieron 130.000 euros, han conseguido una primera victoria en los juzgados al alcanzar el aplazamiento del juicio del desahucio al recursar a la jueza al cuestionar su imparcialidad como instructora de otras causas en las que están implicadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Belorado Schisma | Las monjas de Belorado son un año del Schisma con ocho procedimientos legales abiertos, pero su "fe firme" puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas