La Biblioteca Central repasa 50 años de libros ilustrados

Valoración: 5 (290 votos)


Hasta el 30 de abril, la Biblioteca Central de Cantabria acoge una exposición que recorre los últimos 50 años del álbum ilustrado a través de un centenar de los títulos más representativos publicados en España a lo largo de estas cinco décadas.

Titulado "¡Toc! ¡Derrotar! 50 años de Álbum Ilustrado', la exposición está organizada por el Ministerio de Cultura, por la Dirección General de Acciones Culturales de la que es responsable Gema Agudo, coordinada por la Librería Gil, comisariada por la Librería Mariola Campo, especializada en literatura infantil, y ha el diseño de Miguel Losada de Pizzicato Studio.

Esta exposición es un homenaje no sólo a los ilustradores, sino también a todos los profesionales que han contribuido a que el álbum ilustrado se “consolide plenamente” hoy como un sector importante dentro del mundo editorial.

Entre los títulos seleccionados se encuentran algunos “tan icónicos” como La cocina de noche (Maurice Sendak), El cuento de un erizo (Asun Balzola), ¡Qué bella es Panamá! (Janosch), Gorila (Anthony Browne), Zoom (Itsvan Banyai), Caperucita Roja (Alfonso Serra), Un león en París (Beatrice Alemagna) o La ola (Suzy Lee).

Además, se ha incluido un apartado especial dedicado a los antecedentes, aquellos libros publicados antes de 1970 con títulos como Colección Bruno Munari (1945), Frederick y los ratones (Leo Lionni) o El tigre que vino a tomar el té (Judith Kerr, 1968).

Casi todos los títulos incluidos en la muestra pertenecen a los fondos de la Biblioteca Central y muchos se pueden encontrar en la Red de Bibliotecas de Cantabria. Otros están descatalogados y pertenecen a colecciones privadas, de donde procede también la selección de álbumes emergentes que se exponen en las vitrinas centrales.

El Estudio Pizzicato ha desarrollado un diseño modular diseñado específicamente para permitir que la exposición sea instalada en otras bibliotecas de la provincia una vez que haya cerrado en la Biblioteca Central, adaptándose al espacio disponible allí.

Paralelamente a la exposición se diseñó un programa de talleres, cuentacuentos, charlas, encuentros y otras actividades relacionadas con el álbum ilustrado para niños, bibliotecarios, escolares y público en general.

Diecisiete profesionales de diferentes bibliotecas de Cantabria ya participan en un taller de fomento de la lectura en torno al libro ilustrado de Elena Rodríguez de “Detalleres”, que comenzó el pasado 16 de febrero.

Además, habrá talleres infantiles de 12 a 13 horas hasta el 26 de febrero, dirigidos a niños a partir de 4 años.

<em>Relacionados


Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Biblioteca Central repasa 50 años de libros ilustrados puedes visitar la categoría Cantabria.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir