La Biblioteca Central "proyectará a aquellos que hayan ido a servir"

La Biblioteca Central de Centabria será la proyección del documental "El Cantabrische Patricia Hernández Guerrero, que sigue un coloquio este viernes, día 4, a las 7:00 p.m.
El largometraje es parte del trabajo de investigación que la Comisión de Memoria dejó a sus familias y sus aldeas en las décadas de 1940 y 1950 para servir a sus familias y sus aldeas para servir en los valles Iguaña y Anievas en los valles de Iguaña y Anievas, que se fueron en las décadas de 1940 y 1950 como adolescentes.
"Aquellos que tienen voz a estas mujeres invisibles mostraron su dura experiencia con el trabajo, la soledad y las víctimas a quienes se les dijo en primera persona, aunque su impresión fue generalmente un cambio positivo en sus vidas.
Se reflejan problemas de investigación como la pobreza rural, las migraciones internas y las relaciones de poder entre los empleadores y son planteados por entrevistas emocionales, su fuerza y los efectos de su silencio en la memoria colectiva.
Es un tributo a la biblioteca a estas mujeres y una invitación para restaurar su lugar en la historia.
Después de la proyección, un coloquio con el título de doctorado histórico de la Universidad del País Vasco, Eider de God Fernández, autor del Siervo de Tesis de Doctorado, tiene lugar, empleado, con miembros del hogar. Clase, género e identidad en el Gran Bilbao por el Servicio Doméstico (1939-1985) ', quien recibió el XXVII International Research Award Victoria Kent y el Premio VIII Miguel Artola y 2019 para la mejor monografía en Social y Derecho en los premios XXII National University Edition Awards.
Patricia Hernández Guerrero, un cortometraje de Kantabria, estudió bellas artes y dirección cinematográfica y este es su primer documental. El joven director ha decidido vivir en este valle, inspirado en sus paisajes rurales e viejas historias.
Motivado por esta realidad, decidió ingresar a las experiencias de estas ocho mujeres que tomaron un tono íntimo que permite al espectador sentirse cerca del protagonista.
Según el director, uno de los mayores desafíos del proceso fue decidir qué debería dejar que la asamblea final se quede fuera. Con ocho horas de grabación y solo media hora documental, tuvo que descartar mucho material y decidió porque cada frase era un sub -topic que invitó a la reflexión.
Relacionado
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Biblioteca Central "proyectará a aquellos que hayan ido a servir" puedes visitar la categoría Cantabria.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas