Cantabria acoge la IV Escuela de Verano de la AAEE de España

Valoración: 4.76 (260 votos)


Cantabria acogerá, hasta el 21 de julio, la IV edición de la Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), que incluirá numerosos talleres, presentaciones, proyecciones o mesas redondas de académicos y artistas con las que pretende fomentar la cultura la educación y la transferencia de conocimientos y subrayar el papel de este sector como motor del cambio social.

El programa cuenta con 60 butacas y tiene lugar en el Palacio de Festivales y en la Filmoteca Mario Camus de Cantabria.

El programa, en el que colaboran el Gobierno de Cantabria y la UC, incluye propuestas de cuatro días sobre diferentes disciplinas como la danza, el teatro o la dramaturgia, con la participación de personalidades del mundo del arte como Pepe Viyuela, Laila Ripoll, Helena Pimienta o Pedro , entre otros Moreno.

Tras la inauguración se representaron 4 propuestas: 'Lorca Recuperado' con el director de escena de la AAEE Lluís Pascual; "Santiago Ontañón, el cuartel y el destierro" y "Las pasiones de Santiago Ontañón" de la investigadora Esther López; una mesa redonda sobre el propio Ontañón con el profesor e investigador Javier Huerta y el profesor de la AAEE César Oliva; Talleres de diseño escénico, interpretación y escultura teatral con el autor Borja Ortiz, el actor y humorista Pepe Viyuela y el figurinista Pedro Moreno; y la representación de “El retablillo de don Cristóbal” a cargo de la compañía Nao D'Amores.

También habrá diálogos sobre “El retablillo de don Cristóbal” con la directora Ana Zamora; una mesa redonda “The Coming Future” con varios creadores; una repetición de los talleres del día anterior sobre diseño escénico, interpretación y artes visuales teatrales; y la proyección del documental “Ser Actriz. El despertar de una pasión', sobre Lola Herrera.

Mañana es Y el baile cambió el mundo, de Antonio Najarro; luego, una jornada de teatro social con el Centro de Música y Escena del Raval, Xanfrá, y talleres de música corporal y sonido con la profesora y directora del centro, Cristina Gamiz y Ester Bonal; después habrá un debate sobre la obra de Xanfrá; Talleres de interpretación, creación teatral y artes escénicas visuales con Jordi Forcadas, Laila Ripoll y Pedro Moreno; y una visita cultural a Santander.

El último día comienza con los diálogos de 'Shakespeare, el asombro de lo diferente', de la directora de la AAEE, Helena Pimenta; Encuentro “Las Artes Escénicas y la Diversidad Étno-Racial” con el poeta Yeison García; una mesa redonda moderada por Cayetana Guillén con los artistas Silvia Albert, Ayoub El Hilali y Abdelatif Hwidar; repetición de los talleres del día anterior; y la lectura dramatizada de “El Sabotador” de Santiago Ontañón, del dramaturgo Francisco Valcarce.

En la web de la Academia, en la sección Escuela de Verano, puedes ver todos los horarios e información detallada de cada propuesta.

<em>Relacionado


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cantabria acoge la IV Escuela de Verano de la AAEE de España puedes visitar la categoría Cantabria.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir