Petardos y fuegos artificiales: 112 consejos para esta Navidad

Valoración: 4.73 (186 votos)


El único teléfono de la pizarra es un recordatorio de que estos artículos no son juguetes y siempre deben usarse bajo la supervisión de un adulto.

El único teléfono de la pizarra es un recordatorio de que estos artículos no son juguetes y siempre deben usarse bajo la supervisión de un adulto.

SUR

jueves, 22 de diciembre de 2022 a las 18:23

El Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Consejo, insta a la ciudadanía a hacer un uso responsable del material pirotécnico para evitar accidentes durante las celebraciones de estas fiestas navideñas. El 112 recuerda la necesidad de mantener conductas preventivas que minimicen los riesgos para las personas, los bienes y el medio ambiente y hace una serie de recomendaciones a la población para evitar daños.

no son juguetes

El primer mensaje que quiere subrayar el Centro Andaluz de Coordinación es que los productos pirotécnicos no son juguetes y por tanto deben tratarse siempre con toda la precaución posible y se debe evitar su uso por menores. Si lo hace, hágalo siempre bajo la estrecha supervisión de un adulto. Además, deben adquirirse en establecimientos autorizados que cumplan con todas las garantías de calidad y seguridad.

Otra recomendación es ceñirse a la legislación aplicable en cuanto a la clasificación y edad del niño a la hora de elegir el material. En este sentido, cabe recordar que los menores de 12 años no pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico, a excepción de los pistones de percusión de juguete. Los mayores de 12 años sólo podrán utilizar los de categoría o clase 1 (bombas, bengalas palillo, jets o volantes). A partir de los 16 años se puede manejar la clase 2 (ruedas, silbato, tracas, bengalas, suelas o carcasa), a partir de los 18 años se puede comprar y usar la categoría 3.

como manipularlos

La forma más segura de disparar petardos, bengalas, bombas... es en el suelo, lejos de cualquier parte del cuerpo para evitar quemaduras y explosiones en manos y/o cara. En ningún caso deben introducirse en papeleras, alcantarillas, latas, botellas o recipientes que puedan provocar astillas y aumentar los efectos nocivos de estos elementos.

Debes respetar en todo momento la zona de seguridad y alejarte de la pirotecnia una vez encendida la mecha (los artículos con mechas más largas ofrecen más garantías de seguridad a la hora de encender). Es importante recalcar aquí que un fuego artificial que no enciende bien no debe ser reutilizado. En estos casos es recomendable esperar treinta minutos y mojarlo con agua para evitar una explosión espontánea.

ubicaciones

Antes de utilizar artículos pirotécnicos de cualquier tipo, debe leer atentamente las instrucciones del fabricante y seguir sus instrucciones en todo momento. Los petardos, cohetes y otros productos nunca deben almacenarse en bolsas, ya que pueden causar quemaduras graves por una combustión inesperada o por acercarse a una fuente de calor.

Si es importante saber manejar el material, también lo es elegir sabiamente el lugar donde hacerlo: nunca debe usarse en espacios cerrados como viviendas, edificios o instalaciones públicas. Para empezar, lo más recomendable son espacios abiertos y seguros, alejados de zonas pobladas, casas, cubos de basura, mobiliario urbano y lejos de aglomeraciones de personas y animales. Esto evitará incendios, daños a la propiedad o sustos innecesarios; En ningún caso se deben tirar petardos u otros objetos inflamables desde balcones o ventanas, ya que pueden lesionar a los transeúntes y provocar incendios en árboles, setos y otras viviendas. Ni siquiera desde los tejados, ya que el contacto con la ropa tendida puede incendiarse.

Cuando estamos en casa y utilizamos material pirotécnico en la calle, lo mejor es cerrar las puertas y ventanas para evitar que entren en nuestro hogar petardos, bengalas, etc.

Respete las normas locales

Emergencias 112 Andalucía recuerda la necesidad de utilizar este tipo de artículos con responsabilidad y compromiso, destacando la importancia de conocer la normativa de cada municipio, así como los días y franjas horarias permitidas para el resto de los demás sin olvidar el impacto que tienen. tanto en áreas con personas enfermas como con animales. Ante cualquier situación de peligro, llama al 112, único número de emergencias, gratuito y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Petardos y fuegos artificiales: 112 consejos para esta Navidad puedes visitar la categoría Andalucia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir