Extremadura exportó 2.155,3 millones en 2020, un 3,2% más

Valoración: 4.88 (277 votos)

Las exportaciones de Extremadura en 2020 ascendieron a 2.155,3 millones de euros, un 3,2% más que en 2019, mientras que las importaciones presentaron un cálculo acumulado de 1.413,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 1,8%.

En el mismo período, las exportaciones de bienes españoles disminuyeron un 10 por ciento con respecto a 2019, hasta alcanzar los 261.175,5 millones de euros. Por su parte, las importaciones cayeron un 14,7 por ciento, hasta los 274.597,5 millones de euros.

Por sectores, el 75,3% de las exportaciones extremeñas se concentran en "Alimentación", cuyas ventas fueron de 1.054,4 millones de euros, y en "Productos semielaborados", que ascendieron a 568,6 millones. Presentando un crecimiento anual del 0,6% el primero y una disminución del 0,8% el segundo.

Entre otros sectores, el aumento de las exportaciones de 'Otros bienes' (91,9%) y 'Bienes de equipo' (82,1%) y la reducción de 'Productos energéticos' (-36,7%), 'Sector automoción' (-25,6%) y “Bienes de consumo duradero” (-19,7%), según informó ayer el Instituto de Estadística de Extremadura.

En cuanto al ranking de los países de los principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Holanda (207,1%), Francia (5,1%) y Portugal (4,7%); mientras que se reducen a Alemania (-16,7%) e Italia (-12,7%).

En cuanto a las importaciones, el 42,7% (603,7 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', un 7,5% más respecto a 2019.

Entre los sectores que más han aumentado las importaciones, "Consumidores manufactureros" (18,6%) y "Alimentos" (16,6%). Por otro lado, se redujeron las importaciones de "Sector automotriz" (-28,9%), "Productos energéticos" (-26,5%) y "Bienes de consumo duradero" (-14,2%).

Por países, Portugal lidera el ranking de importaciones con 413,7 millones de euros, seguido de Holanda con 249,5 millones de euros y China con 183,5 millones de euros.

En comparación con el año anterior, aumentaron las compras a China (109,1%), Holanda (28,1%), Portugal (15,1%) y Francia (9,8%), mientras que disminuyeron en Alemania (-62,4%).


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Extremadura exportó 2.155,3 millones en 2020, un 3,2% más puedes visitar la categoría Extremadura.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir