Los servicios sociales catalanes piden la abolición de las enfermedades graves mediante una reforma del código penal

Valoración: 4.75 (234 votos)


En manifiesto llaman a “garantizar el ejercicio del derecho a la protesta”

BARCELONA, 30 nov (PRENSA EUROPA) -

Una cuarentena de organizaciones sociales catalanas presentaron este miércoles un manifiesto en el que reclaman que durante el trámite parlamentario de reforma del código penal "no se agraven los delitos de orden público para garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación".

El manifiesto fue presentado este miércoles en una rueda de prensa ante el Tribunal Supremo de Cataluña (TSJC), donde una representante de las entidades, Paula Cardona, leyó el texto.

Las Entidades celebran la abolición del delito de sedición, pero advierten que la reforma propuesta tendrá "graves implicaciones y restricciones al libre ejercicio del derecho a la protesta y dejará en manos de los tribunales la interpretación y aplicación de figuras jurídicas demasiado ambiguas" que Creo que se debe permitir La arbitrariedad en las oraciones dará lugar.

En este sentido, se refieren al concepto de intimidación, que contiene la nueva redacción de desórdenes públicos, y creen que “este concepto implica un alto grado de subjetividad y, previsiblemente, mayor angustia”.

Dejan claro que no defienden el código penal vigente, en vigor desde 2015, ni la "ley mordaza", pero creen que la propuesta de reforma "refuerza gravemente la tendencia represiva de los últimos años".

Temen que "si se lleva a cabo esta reforma supondrá un nuevo ataque a los derechos fundamentales de los ciudadanos y supondrá un retroceso para la democracia".

Los 40 firmantes creen que el nuevo texto “abre la puerta a la criminalización de actos basados ​​en la mera hipótesis de que puedan poner en peligro el orden público” y destacan que el derecho a la manifestación incluye derechos fundamentales protegidos por normas estatales.

PROTESTA EL JUEVES

PROTESTA EL JUEVES

Las entidades firmantes del manifiesto han convocado una manifestación por la reforma del Código Penal ante la delegación del Gobierno para el jueves a las 19.30 horas.

Entre ellos se encuentran Alerta Solidària, la Aliança de Marees i Moviments Socials, CGT Catalunya, la Coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicalistas de Catalunya, Ecologistes en Acció, Elite Taxi, Irídia, Marea Blanca Catalunya, Marea Pensionista, Minyons Escoltes i Guies de Catalunya, Novact y la PAH.

El documento también ha sido firmado por la Plataforma 3 d'Octubre, la Plataforma Antirrepresiva de Barcelona, ​​el Sector de Represaliados de la ANC, el Sindicato de Llogateres, el Sindicato de Estudiantes de los Paises Catalanes (SEPC), Tanquem els CIES, la Xarxa Antirrepresión de Familiares de Detingudes y la Xarxa d'Habitatge de l'Esquerra de l'Eixample.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los servicios sociales catalanes piden la abolición de las enfermedades graves mediante una reforma del código penal puedes visitar la categoría Cataluña.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir