Andalucía tendrá su propia brigada policial de ciberseguridad en la que invertirá 1.000 millones hasta 2027

Valoración: 4.7 (271 votos)


Edificio donde irá el centro de seguridad Diber. / migue fernandez

Desde 2019 se han detectado más de 31.000 episodios de ataques informáticos y otros incidentes de red

Héctor Barbotta

Cada día se detectan en Andalucía unos 18 episodios de ataques informáticos y otros incidentes relacionados con la seguridad de las redes y se necesita dinero para combatirlos. Estos incidentes incluyen problemas como el robo de identidad, la piratería de redes, el engaño, la extorsión o la implantación de sistemas operativos que pueden dañar las computadoras o robar información personal de los usuarios.

Para hacer frente a esta situación, el Consejo de Gobierno aprobó este martes su estrategia de ciberseguridad para el periodo 2022-2025, con la que pretende no solo proteger la operativa de la Administración Autonómica, sino también ofrecer esta posibilidad a otras administraciones y empresas y usuarios en general. En general, la Junta Ejecutiva planea proporcionar alrededor de mil millones de euros para este objetivo para 2027.

Esta estrategia, que pretende no sólo detectar sino también prevenir y disuadir posibles ataques, tendrá como elementos principales una brigada especializada dentro de la policía dedicada y el Centro de Seguridad del Dique 2 del Puerto de Málaga, en cuya creación el Consejo de Administración invirtió 60 millones de euros y que estará operativo en unos meses, según ha explicado el ministro de Presidencia, Antonio Sanz.

Este centro operativo será el emblema de esta estrategia, que la Junta de Andalucía califica como parte de lo que denomina la “revolución digital”, y cuyo elemento central son las competencias digitales de los funcionarios y ciudadanos en general, las amenazas a las que se enfrentan a través de venga la red.

En lo que va de año se han detectado en Andalucía 5.433 incidentes relacionados con la ciberseguridad, cifra que se dispara a más de 31.000 si se incluyen todos los registrados en los últimos cuatro años.

El documento de estrategia aprobado por el Consejo de Gobierno incluye ocho líneas de actuación, entre las que se encuentran el fortalecimiento de las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes en la gestión del Consejo de Administración a través de servicios avanzados de ciberseguridad; Trabajando conjuntamente para ampliar la capacidad de protección a todas las entidades del sector público andaluz, ayuntamientos, diputaciones y otros organismos públicos, reforzando las estructuras de gobierno y gestión de riesgos en la administración regional, coordinando y especializando en ciberseguridad a los servidores públicos y mejorando las competencias digitales de los ciudadanos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Andalucía tendrá su propia brigada policial de ciberseguridad en la que invertirá 1.000 millones hasta 2027 puedes visitar la categoría Andalucia.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir