Andalucía registra su primera muerte por viruela del simio, un hombre de 31 años en Córdoba

Valoración: 4.95 (243 votos)


Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Las muestras tomadas durante la autopsia, que serán examinadas, determinarán si la causa de la muerte es meningoencefalitis u otra patología

EP

La Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado la primera muerte en Andalucía por meningoencefalitis, cuyo caso está siendo investigado por su asociación con una infección de viruela símica -mypox, MPX. El hombre de 31 años permanecía hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, según ha detallado la Junta de Andalucía en un comunicado, en el que señala que las muestras tomadas durante la autopsia, que se examinará, determinarán si la Causa de la muerte es meningoencefalitis u otra patología.

Actualmente hay 525 casos confirmados de viruela símica en la Comunidad Autónoma, siendo Málaga (246), Sevilla (115) y Cádiz (60) las provincias más afectadas. Actualmente hay 345 casos activos. Hasta el 29 de julio se habían notificado en España un total de 4.298 casos confirmados de viruela símica, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).

Sanidad informa de la segunda muerte por viruela del simio en España

De los 3.750 de los que se tiene información, 120 casos han sido hospitalizados (3,2%) y dos de ellos ya han fallecido, según ha indicado este sábado Sanidad, que transmite la información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuenta con la Comisión Europea. .

Este caso es el primer fallecimiento en la comunidad y el segundo a nivel nacional, tras el registrado en la Comunitat Valenciana, provocado por una encefalitis ligada a la infección, según ha indicado la Consejería de Sanidad General.

Los dos fallecidos son jóvenes y actualmente los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas a las que pertenecen están ampliando la información sobre los casos. Además, se esperan los resultados de laboratorio de diversas muestras del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

Por otro lado, el último informe del Renave también recoge datos por comunidades autónomas, siendo Madrid (1.656) y Cataluña (1.406) las regiones con más casos de viruela símica. Le siguen Andalucía (498), Comunidad Valenciana (213), Canarias (102), País Vasco (98), Baleares (89), Aragón (45), Galicia (37), Asturias (36), Castilla y León (31), Castilla-La Mancha (23), Extremadura (20), Murcia (19), Cantabria (15), Navarra (8) y La Rioja (2).

La viruela del mono cobra en España la primera víctima en Europa

Asimismo, de los pacientes reportados en la plataforma SiViES, un total de 4.081 son hombres y 64 son mujeres. En tres pacientes no se registra esta información. Las edades oscilan entre los 10 meses y los 88 años, con una mediana de 37 años.

El informe también señala que 3.458 de 4.148 pacientes con información disponible “eran hombres que tienen sexo con hombres”. El contacto estrecho en el contexto de una relación sexual es "el mecanismo de transmisión más probable" en 2.253 casos, el 82,1%, mientras que en el 10,5% es "a través del contacto estrecho no sexual".

En cuanto a la asistencia a eventos masivos, de los 3.137 casos reportados en esta variable, 560 asistieron a un evento en las fechas previas al inicio de los síntomas.

España, “uno de los países más golpeados del mundo”

Sanidad ha advertido de que España es "uno de los países más golpeados del mundo en estos momentos". “Durante los meses de mayo y junio de 2022 hubo una tendencia al alza en los casos reportados que continúa en este momento”, advirtió.

El ministerio también ha señalado que, como en el resto de países, los casos se han identificado fundamentalmente en la población HSH -hombres que tienen sexo con hombres- "el mecanismo de transmisión en la gran mayoría de los casos es a través del contacto muy físico". . de cerca, especialmente en relación con las relaciones sexuales de riesgo”.

Sin embargo, el departamento que dirige Carolina Darias ha subrayado que si esta transmisión continua "no se controla de forma óptima", existe "un riesgo importante" de que "se propague a otras poblaciones por el mismo mecanismo de transmisión, con la posibilidad de afectar a otros colectivos". y “la ocurrencia de casos severos en poblaciones vulnerables”.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Andalucía registra su primera muerte por viruela del simio, un hombre de 31 años en Córdoba puedes visitar la categoría Andalucia.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir