Curar la apnea del sueño: Científicos andaluces han conseguido curar la apnea del sueño por primera vez en el mundo

Valoración: 4.71 (157 votos)


Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), junto con profesionales del Hospital Virgen de las Nieves, han demostrado que, contrariamente a lo que se piensa, no es una enfermedad crónica y que puede resolverse en el 62% de los casos.

E.PRENSA GRANADA

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), junto con profesionales del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, han conseguido curar la apnea obstructiva del sueño (AOS) por primera vez en el mundo, demostrando que contrariamente a lo que se piensa, que no es una enfermedad crónica y que se puede curar el 62 por ciento de las veces.

La apnea obstructiva del sueño es un importante problema de salud pública no solo por su alta prevalencia (que afecta a mil millones de adultos en todo el mundo, el 38 % de la población adulta en general), sino también por su amplia gama de consecuencias clínicas y socioeconómicas. Este trastorno respiratorio del sueño se caracteriza por el colapso recurrente de las vías respiratorias superiores durante el sueño, y la obesidad es la causa principal.

La obstrucción respiratoria repetitiva durante el sueño da como resultado una exposición crónica a episodios de hipoxia, hipercapnia, aumento de la actividad simpática, estrés oxidativo e inflamación sistémica. Debido a estas respuestas fisiopatológicas, la apnea obstructiva del sueño se asocia con hipertensión, dislipidemia, diabetes, enfermedades cardiovasculares y aumento de la mortalidad por todas las causas.

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) junto a profesionales del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. /

SUR

Actualmente, la presión positiva continua en las vías respiratorias es el tratamiento estándar para esta enfermedad. Esta es una máquina que utiliza un tubo conectado a una máscara o pieza nasal para administrar una presión de aire constante y estable que ayuda al paciente a respirar mientras duerme. Sin embargo, es un tratamiento diario crónico, las tasas de adherencia son bajas y los beneficios a largo plazo más allá de la reducción de la obstrucción de las vías respiratorias siguen siendo inciertos.

Adelgazar y cambiar hábitos

Por el contrario, la pérdida de peso a través de intervenciones conductuales alternativas o combinadas parece mejorar significativamente la gravedad de la enfermedad. El estudio clínico "Interapnea" muestra que ocho semanas de tratamiento interdisciplinario para la pérdida de peso y modificaciones del estilo de vida, incluida la educación nutricional, la actividad física, el consumo de tabaco y alcohol, y la higiene del sueño, no solo mejoraron la gravedad de la apnea obstructiva del sueño, el peso y los trastornos cardiometabólicos. comorbilidades, pero también funciones cotidianas y síntomas psiquiátricos, aptitud física, comportamiento nutricional y, por lo tanto, calidad de vida.

De hecho, después de seis meses de seguimiento, hubo una reducción del 57 por ciento en el número de apneas e hipopneas y el 62 por ciento de los pacientes fueron dados de alta y pudieron suspender el uso del dispositivo para dormir mencionado anteriormente.

Por lo tanto, los resultados de este estudio histórico tienen una importante relevancia clínica y de salud pública en el campo de la medicina del sueño, ya que demuestran que la apnea obstructiva del sueño no es una enfermedad crónica y transmiten un mensaje simple pero esencial: el tratamiento interdisciplinario para la pérdida de peso y los cambios en el estilo de vida deben ser el nivel de atención sea para ella.

Los resultados del estudio "Interapnea" (Intervención Interdisciplinaria de Pérdida de Peso y Estilo de Vida para la Apnea Obstructiva del Sueño) fueron publicados en la prestigiosa revista médica JAMA Network Open, una de las más importantes del mundo.

los investigadores de la UGR Almudena Carneiro Barrera, Alejandro Guillén Riquelme, Gualberto Buela Casal (Laboratorio de Promoción del Sueño y la Salud del Centro de Investigaciones Mente, Cerebro y Comportamiento CIMCYC); Francisco J.Amaro Gahete, Lucas Jurado Fasoli y Jonatan Ruiz Ruiz (Instituto Universitario Mixto del Deporte y la Salud y Departamento de Educación Física y Deportiva), junto con los neumólogos del Hospital Virgen de las Nieves Germán Sáez Roca y Carlos Martín Carrasco (Unidad de los trastornos respiratorios del sueño) contribuyó a este importante hallazgo científico.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Curar la apnea del sueño: Científicos andaluces han conseguido curar la apnea del sueño por primera vez en el mundo puedes visitar la categoría Andalucia.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir