Mercabarna abre Foodback para evitar el desperdicio de 4.000 toneladas de alimentos

Valoración: 4.79 (237 votos)


Colau y Jordà visitan el nuevo centro que utilizará frutas y hortalizas no comercializables pero aptas

BARCELONA, 31 de marzo (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, y la consejera de Acción por el Clima, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Teresa Jordà, inauguraron este jueves Foodback, el centro creado por Mercabarna con el objetivo de evitar 4.000 toneladas de desperdicio alimentario en 5 años.

También estuvieron presentes la concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín; el presidente del Banc dels Aliments de Barcelona, ​​Lluís Fatjó-Vilas, y la directora de la Sección de Relaciones con las Instituciones Sociales de la Fundación La Caixa, Joana Prats.

También estuvieron presentes el director de Planificación y Estrategia de Mercasa, Agustín García-Cabo, y representantes de las entidades implicadas en el proyecto: Formació i Treball Empresa d'Inserció, Associació d'Empreses Majoristes de Mercabarna (Assocome), Càritas Diocesana de Barcelona , Creu Roja de Cataluña y Alimenta.

ADA COLAU

ADA COLAU

Colau ha destacado la "colaboración y constancia" de todos los actores implicados en el proyecto, asegurando que se trata de una experiencia pionera en España.

Reiteró el compromiso de Barcelona con una alimentación "saludable y sostenible" y añadió que un tercio de las emisiones contaminantes provienen del sistema alimentario mundial, por lo que pidió un cambio en los patrones de producción y consumo.

Teresa Jordán

Jordà ha definido la capacidad de convertir los residuos en recursos como "extremadamente importante" e indicó que la devolución de alimentos tendrá un impacto satisfactorio y positivo en el medio ambiente y la sociedad en general.

Explicó que "le devuelve el valor a los alimentos" y llamó a priorizar los alimentos frescos, locales y de temporada a la hora de consumirlos y evaluarlos por su capacidad de alimentación más que por su apariencia.

BIOECONOMÍA CIRCULAR

BIOECONOMÍA CIRCULAR

Ballarín expresó su satisfacción por la inauguración de Foodback como “el ciclo de la bioeconomía” y recordó que el primer proyecto para reducir el desperdicio de alimentos arrancó en 2002.

Fatjó-Vilas ha lamentado que el 20% de la población con menores ingresos tenga una alimentación "desequilibrada, hipercalórica y deficiente en alimentos esenciales" que este centro quiere evitar.

Prats ha afirmado que es un "buen punto de partida" que seguirá creciendo y que los resultados se verán en poco tiempo.

MULTIPLICAR LA REUTILIZACIÓN POR 2,5

El Foodback pretende incrementar el uso de frutas y hortalizas no comercializables pero aptas para el consumo humano y pretende duplicar su uso en Mercabarna en los próximos 5 años.

Mercabana lo considera una instalación clave en el nuevo sistema de gestión de materia orgánica de infraestructuras, contando con la participación y colaboración de 10 entidades y las cerca de 600 empresas presentes en el recinto alimentario.

El producto recuperado se distribuye a las instituciones sociales de Cataluña para que llegue a las personas que lo necesitan y se llevan a cabo iniciativas de transformación de alimentos para aprovechar el excedente.

ESTUDIO DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS

Además, Mercabarna ha presentado un estudio sobre el desperdicio alimentario en infraestructuras: de 2015 a 2021 se ha reducido en 6.400 toneladas de alimentos hasta unas 2.000 toneladas en 2021, y el objetivo final es que el desperdicio alimentario "llegue a cero". en 2026.

La industria alimentaria concluye que esta reducción del desperdicio alimentario se debe a la refrigeración de los puntos de venta en los pabellones del Mercado Central de Frutas y Hortalizas y a una mejor gestión del stock por parte de los mayoristas.

También lo atribuye a las campañas de sensibilización realizadas y la buena respuesta de los empresarios para donar las sobras al Banc dels Aliments.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mercabarna abre Foodback para evitar el desperdicio de 4.000 toneladas de alimentos puedes visitar la categoría Cataluña.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir