El gobierno ofrece financiamiento a los municipios sin dar prioridad a la dispersión demográfica

El Departamento del Tesoro envía un documento con una distribución reforzando los criterios de edad para aumentar el gasto en salud y educación. La ponderación basada en criterios marcados por Galicia, como la dispersión o la densidad demográfica, apenas cambia.
03 dic 2021 . Actualizado a las 8:42 pm.
Cuatro de cada diez núcleos de población de España se encuentran en Galicia. La administración necesita llegar a estas 31.126 unidades en toda la zona mediante un mayor esfuerzo económico, argumento que utiliza la Xunta de Galicia, junto con otros siete municipios con características demográficas similares, para abogar por un nuevo modelo de financiación autónoma. Las 17 parroquias se han dividido en los últimos meses tres grandes grupos que piden una reforma de esta distribuciónque encontré este viernes la primera respuesta formal del gobierno una semana detrás de la fecha límite.
La ministra de Hacienda, Mara Jess Montero, ha enviado a todas las comunidades autónomas del régimen común la propuesta del Gobierno de impulsar el nuevo modelo en base al criterio poblacional ajustado. El documento proporciona indicadores más sólidos, detallados y realistas para ayudar a determinar la distribución del gasto en salud, educación y beneficios sociales con base en dos variables correctivas: la naturaleza demográfica, como la población en edad escolar o los ancianos; y el geograficocomo la densidad de población o la dispersión de unidades locales.
Las ocho comunidades reunidas en Santiago el martes 23 de noviembre acordaron afrontar el debate de financiación en este último criterio, el geográfico. Por su parte, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia acordaron abordar cuestiones demográficas como el impacto de la población nadadora. Las comunidades autónomas, que como Galicia se han comprometido con el fortalecimiento de los criterios geográficos, argumentan que la distribución poblacional o la densidad demográfica incrementa la necesidad de gasto, como dijeron el presidente Alberto Nez Feijoo y las otras siete contrapartes en la Cumbre de Santiago. El texto presentado por el gobierno reconoce el mayor desafío para muchas regiones -en relación a estas ocho- ante el desafío demográfico, pero la ponderación en la distribución va del 3% actual a un rango entre 3 y 4, a pesar de los esfuerzos. anunciado por el Departamento del Tesoro%.
Dilema: Financiamiento independiente
Por tanto, es importante blindar el criterio demográfico, es decir, la edad de la población, y promover el gasto en salud y educación. En el primer caso, se corrigen los grupos de edad a los que se han aplicado los coeficientes, desde los siete grupos de edad hasta los 20. Este desglose más amplio hace que los costes sanitarios reales sean mucho más precisos. Así, el peso del gasto en salud en la población ajustada pasaría del 38% en el sistema actual a un rango entre el 40 y el 45%. En el sector de la educación, pasará del 20,5% previsto anteriormente al 25 al 30%. La opción preferida del Departamento del Tesoro es incluir a los estudiantes que ingresan a la formación profesional y a la población universitaria menor de 24 años; hasta ahora, el modelo solo se ha logrado hasta los 16 años.
La ponderación del gasto en servicios sociales se abrirá del 8,5% a un rango entre el 6 y el 10%. La cuota de otros servicios, como el gasto judicial, de infraestructuras o de empleo, es la única que se ha reducido del 30% a una escala entre el 18 y el 22% y se centra únicamente en la población de la Comunidad Autónoma.
La ministra Mara Jess Montero ha manifestado su confianza tras un acto en Sevilla de este viernes en que las Comunidades Autónomas están haciendo su parte por este documento, que elogió por estar bien elaborado y documentado.
Cantabria pide un frente común con Galicia y Valencia agradece la propuesta
El documento de 240 páginas enviado a las Comunidades Autónomas por el Departamento de Hacienda No tengo respuesta en la Xunta por el momento. fundarque aún no ha calificado la propuesta. Si, comunidades como Cantabriacuyo presidente Miguel Ángel Revilla asistió al encuentro que organizó Feijoo el día 23 en Santiago y que se dio cuenta en ese momento de que no le gustaba el texto y de que sonaba mal. La ministra de Hacienda de Cantabria, Mara Sánchez, defendió ayer un frente común con los propios Castilla y León, Asturias y Galicia, para que el nuevo sistema de financiación autonómico sea lo más beneficioso posible.
En el bloque mediterráneo, el gobierno valenciano Ayer creía que el cálculo de población ajustado propuesto se acercaba más a sus necesidades de gasto. En un análisis inicial del documento, el secretario de Hacienda, Vicent Soler, confirmó que los criterios utilizados para la distribución representan un avance muy significativo. sobre CataluñaOtra comunidad que, junto con Madrid y Baleares, se considera infrafinanciada por el modelo actual, el presidente Pere Aragons lamentó que el concepto de Ministerio de Hacienda no se corresponda con la realidad catalana.
El gobierno central declara que el objetivo de esta primera propuesta es abrir un debate leal y riguroso que vaya más allá de la dialéctica de comunidades ganadoras y perdedoras y apuesta por un modelo racional en el que confluyan los intereses de todas las comunidades.
Ocho presidentes regionales firman un acuerdo de 35 puntos sobre demografía, áreas rurales y financiación
Ocho presidentes, tres partidos, un acuerdo de 35 puntos y un objetivo común: uno financiación autónoma más justo, más equilibrado, más solidario y corresponde al costo real de los servicios, más caro donde el La población es mayor y está dispersa en áreas escasamente pobladas. Estas son las líneas que siguen la declaración institucional conjunta realizada por Javier Lambn (Aragn-PSOE), Emiliano Garca-Page (Castilla La Mancha-PSOE), Alfonso Fernndez Maueco (Castilla y Len-PP), Guillermo Fernndez Vara (Extremadura-PSOE) , Concha Andreu (La Rioja-PSOE), Miguel ngel Revilla (Partido Regionalista Cantabria-Cntabro) y Alberto Nez Feijoo (Galicia-PP) que se desempeñó como Anfitrión en Santiago.
sigue leyendo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El gobierno ofrece financiamiento a los municipios sin dar prioridad a la dispersión demográfica puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas