Ayuntamientos autonómicos calientan la Jornada de Presidentes de Santiago sobre financiación

El concejal de Facenda de la Xunta y los valencianos defienden sus modelos convencidos de que se llegará a un acuerdo porque las diferencias no son tan grandes
10 de noviembre de 2021 . Actualizado a las 6:08 pm.
Concejales de varios municipios españoles y expertos económicos hablaron sobre el en Santiago este miércoles financiación autónoma en un día en el que se intenta sacar a relucir cuestiones pendientes sobre el tema en un momento en el que se inició el debate previo a la negociación con el Estado. El encuentro sirvió como anticipo del encuentro, que también tendrá lugar en Compostela el día 23, pero con ocho presidentes regionales como protagonistas en una cita conformada por los intereses comunes de las zonas con menos dinámica económica y demográfica.
Esta vez no hubo otros límites a la participación que los marcados por los organizadores, una red de investigadores de finanzas públicas (Rifde) y el Universidad de Vigoque se sentó en la misma mesa para dialogar con los ayuntamientos de Galicia, Extremadura, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Los participantes concluyeron que la única fórmula para diseñar un modelo ajustado es entablar un diálogo, y se dieron cuenta de que todos parten de un punto en común y que nadie está contento con el sistema de distribución actual. Según el ayuntamiento de Facenda, Miguel Corgos, que se centró en un modelo débil que estalla con cada revés económico como en las dos últimas crisis y resulta en liquidaciones negativas y muy elevadas en las arcas públicas. Este hecho conduce a correcciones a través de medios distribuidos arbitrariamente.
Corgos aprovechó su intervención para destacar los principios básicos que determinarán las necesidades de Galicia: asignación de recursos en función de las competencias; un proceso transparente y multilateral evitando privilegios; y un enfoque de costo de servicio real para introducir factores de corrección de la dispersión y envejecimiento de la población. Finalmente, solicitó que el nuevo modelo sea el Principio de autonomía financiera y administración fiscal, que permite a las comunidades desarrollar sus propias políticas.
Una de las intervenciones más esperadas fue la del Vicent Soler, ministro de Hacienda de Valenciaya que su comunidad es una de las más incómodas con el reparto actual y que lidera la primera línea de zonas con intereses distintos a los de Galicia. En su opinión, el criterio de distribución debe estar relacionado con la población, que se ajusta, aclara. El líder socialista admite que hay sociedades más antiguas, fragmentadas, todas muy buenas, pero sostiene que la gente es relevante y es muy fácil objetivar todo eso. Por supuesto que hay que tener la flexibilidad de hacer esto para que nadie pierda, dijo en su discurso recogido por Europa Press. También señaló que la comunidad valenciana está muy mal financiada y exige poder alcanzar la media, no queremos estar por encima de nadie, esto no es solo una reivindicación legítima sino también constitucional, asegura. Optimista para las negociaciones de meses que se avecinan, Soler recomendó intensificar el diálogo y flexibilizarlo porque está convencido de ello. las diferencias de contenido no son tan grandesasegura.
Su contraparte en Extremadura, Pilar Blanco-Morales Dijo sin rodeos que todos debemos ganar aquí y recomendó que las discusiones no tengan perdedores ni ganadores. Para facilitar este acuerdo, el líder socialista tomó la palabra del ministro de Hacienda y sugirió que el PSOE y PP hacia un acuerdo común sobre cuestiones territoriales.
El ministro de Economía por su parte Castilla y León, Advertencia del error del Gobierno de España cuando transfiera intereses relacionados con el apoyo en el Congreso a las negociaciones de financiamiento. El popular Carlos Fernández Carriedo Usó el foro para pedir un nuevo fondo Covid, una distribución justa del déficit público y transparencia en la mejora de un sistema que ahora es inadecuado para todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayuntamientos autonómicos calientan la Jornada de Presidentes de Santiago sobre financiación puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas