La política social es crear 595 nuevas plazas para personas mayores y discapacitadas en los próximos meses

Valoración: 4.95 (264 votos)


Fabiola García asegura que el futuro de los servicios sociales Inicio no 2022 en una comunidad en la que trabajó durante la pandemia

Fabiola García asegura que el futuro de los servicios sociales <span lang="gl">Inicio no 2022

28 de octubre de 2021 . Actualizado a las 7:53 p.m.

El concejal de política social asegura el inicio nosotros los próximos meses de 315 plazas en residencias de ancianos y 280 residencias de día y residenciales para personas con discapacidad, medidas que destaca la gerente regional Fabiola García para el año 2022, en el que su departamento cuenta con un Presupuesto de 927,4 millones de euros, 14% más que este año. El objetivo, declaró en su comparecencia parlamentaria, de manejar los proyectos de ley era No entregue mis certezas a las familias gallegas el tiempo que necesito o necesito, un desafío que se verá coronado con un consejo para todos los niños de las guarderías a partir de septiembre de 2022.

El presupuesto para el establecimiento de nuevos centros para personas mayores aumenta un 60% hasta los 39 millones de euros sin siete residencias financiadas por la Fundación Amancio Ortegaque no supone ningún coste para la administración gallega hasta su puesta en servicio. Este ítem abordará las obras de mejora en el 80% de los centros de menores, ancianos o personas con discapacidad, así como la creación de cuatro espacios de atención social: la nueva residencia pública de Antas de Ulla; un jardín de infancia en A Guarda a partir del próximo curso con 41 plazas; la residencia piloto Ribeira, que será un centro íntegramente basado en el nuevo modelo asistencial y en el que se invertirán decenas de millones; y el Centro de Atención a la Discapacidad de Ourense, que acabará con 6,2 millones.

Beneficios sociales

En cuanto a prestaciones sociales, la Xunta será un puesto de 44 millones para la renda de inclusión social de Galicia, mientras que el mapa de ayudas públicas se reordena con la entrada en vigor de la renta mínima imprescindible. Y una cuenta de seis millones se mantiene a la Tarxeta básica, apoyo económico configurado para apoyar a 24.000 hogares en la pandemia. La lucha contra los desalojos en las siete ciudades se apoya con 700.000 euros.

El departamento de Xuventude creció un 7,7% para potenciar la campaña de verano (3 millones) y promover el nuevo programa Talento Interxerational, que tiene como objetivo encontrar nuevos puntos de contacto entre jóvenes y mayores (800.000 euros).

También hay más inversiones, como la ampliación de la red de Puntos de Encuentro Familiar, que se ampliará de los siete actuales a los catorce con la apertura de Barbanza y otros seis centros regionales. Además, se han reservado 700.000 euros para la puesta en marcha del primer centro de Galicia, dedicado a la Atención a menores con enfermedad mental. La Tarxeta Benvida para recién nacidos tiene un presupuesto de 30 millones de euros, 1,8 millones están reservados para el Bono Concilia, que se cancelará el próximo año con cuidado infantil completamente gratuito. Los hogares infantiles contarán con 2,4 millones para operar al cien, un 10% respecto a este año.

Ayuda en casa

El mayor aumento en el presupuesto de atención del 21,5% será de el Servizo de Axuda no Fogar, Alcanza los 100 millones de euros y la línea de servicio para personas en soledad no deseada entra en funcionamiento, por 340.000 euros. La partida para Casas principales también crece un 20% a 120, y se restaura el bus asistencial puerta a puerta, que cuesta 4,8 millones al año. A nivel legislativo, la primera ordenanza gallega se dictará antes de fin de año Apartamento compartido, Apartamentos de uso común para personas mayores.

En clave más general, García Martínez destacó que el futuro de los servicios sociales de Galicia Empieza este año 2022. Podemos pensar en grande si no reparamos dos daños causados ​​por el coronavirus porque la red de protección social está perjudicando a nuestra comunidad, funcionó. Cuando era mi falta de faca, cuando las necesidades eran mayores, cuando mi densidad era la incertidumbre, Galicia reaccionó unida. Como una familia.

Las demandas de la oposición

A raíz de la intervención de la oposición, la Comisión 3, que durante estas semanas analizó los informes gallegos, socialistas y nacionalistas, se centró en las residencias de ancianos. Marina Ortega (PSOE) preguntó al ministro regional que al intentar llevar tecnología a estos centros, existe la posibilidad de humanizar Cuidar a los ancianos y faltar a una acción más decidida para ayudar a los jóvenes. Olalla Rodil (BNG) pidió más transparencia sobre las obras de modernización de los dormitorios y pidió a la Xunta que explique los criterios por los que decide la ubicación de los nuevos centros sociales y destacó la necesidad de que equilibrio territorial hasta que los servicios sociales en algunas regiones ya no estén en movimiento y estructura. Por parte del PP, el diputado Alberto Pazos Couago Usó sus intervenciones para exigir la cooperación del PSOE y el BNG para llevar a cabo proyectos sociales que requieran del impulso político de estos partidos, ya sea en los ayuntamientos, los concejos o el gobierno del estado, lo que lamentó. Falta de compromiso.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a La política social es crear 595 nuevas plazas para personas mayores y discapacitadas en los próximos meses puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir