Los gallegos exigen que la administración sea supervisada personalmente por convenio

Los matices que se van a ver están en el Calificación del servicio al cliente por edad. Los jóvenes de 18 a 30 años son los más críticos, dejando las instalaciones a punto de pasar con un 4,98, mientras que los mayores de 65 les dan un 6. Para los alumnos, la nota es aún peor, un 4,85. Los parados les dan una chatarra homologada, un 5,16.
Cuando se trata de evaluación Servicios de mostrador, presenciales o virtualesSe da cuenta de las inclinaciones políticas. Los votantes del PP y del PSOE son los únicos con 6,2 y 5,5 que aprueban las administraciones en su mayoría dirigidas por estos partidos. El resto de ciudadanos, incluidos los del BNG o Podemos, emiten el servicio público con notas que rondan el 4,7.
La atención domiciliaria y hospitalaria aún está lejos de ser una buena calificación
Cuanto más pequeñas son las congregaciones, más exigen las reuniones preestablecidas.
Cuanto más pequeñas son las comunidades en las que viven los gallegos encuestados, más urgente es la demanda de citas personales. En los municipios con menos de 5.000 habitantes, las ventanillas públicas son más limitadas, por lo que se requieren transferencias más o menos significativas al jefe de comarcas oa las capitales de provincia. A tres de cada cuatro residentes de parroquias pequeñas les gustaría que estas reuniones se organizaran con anticipación, una opción que tiende a disminuir a medida que crece el área. En ciudades de más de 50.000 habitantes, la preferencia desciende al 58%, y aumentan los que optan por las relaciones personales sin presión de tiempo. También hay una mayor aceptación de las relaciones telemáticas en las ciudades, adoptado por el 14% de los gallegos. Por regiones, se confirma que esta percepción diferente existe en las áreas con más servicios públicos. En A Corua, Santiago o Vigo, por ejemplo, la demanda de citas previas desciende en torno al 55 o 60%, mientras que en la Costa da Morte o en el sur de las provincias de Lugo y Ourense se prefiere esta opción para más personas, con un porcentaje del 87%.
En lo que respecta a la atención al cliente cualificada, las diferencias territoriales no son muy pronunciadas. Corua y Pontevedra, las provincias más pobladas y teóricamente con mayor cobertura institucional, dan una puntuación de 5,4, que es la media del conjunto de Galicia. Los de Ourense (5,7) parecen estar un poco más contentos que los de Lugo, que dan un pase muy justo (5,03). Según el lugar de residencia, el grado aún sobrepasa el cinco, con un poco más de holgura en los distritos más pequeños, alrededor de 5,6; y más adaptado en las ciudades, 5.2.
Los gallegos casi dan a Galicia un hábitat destacado
La educación pública convence al 75% y la educación concertada o privada al 22%
La educación pública convence a la mayoría de los gallegos. El 75% lo prefiere a cualquier otro modelo y el 55% también cree que funciona mejor que el modelo concertado, que recibe un apoyo del 12,5%, o el privado, que baja al 9,6%. Los gallegos de 30 a 44 años son los que más apoyan la opción pública mientras existen diferencias territoriales. En la provincia de A Corua, la empresa privada tiene una garantía del 12,3%, mientras que en Lugo no llega al 4%. El concierto privado aumenta su conciencia entre las familias en las que un miembro en edad escolar vive hasta un 15%.
El apoyo público es muy fuerte entre los votantes del BNG (78%). Le siguen Podemos (69%), PSOE (60%) y PP (48%).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alcance:Galicia. Población registrada en Galicia mayor de 18 años Muestra: 1.223 entrevistas.Tipo de entrevista:Técnica mixta; teléfono computarizado (sistema CATI) y autogestión en línea (sistema CAWI).Asignación de patrón:Proporcional al estado federal y al tamaño del espacio habitable del municipio.Selección de entrevistas:Para el sector telefónico, selección de hogares utilizando semilla de aleatorización de una base telefónica en los municipios; para el sistema de campo de persona de los caminos aleatorios en las comunidades.Error de muestreo:+/- 2,86% con un nivel de confianza del 95,5% (2 sigma), con máxima incertidumbre (p = q = 50%) y para resultados globales.Trabajo de campo:Del 14 al 21 de octubre de 2021.Realización:Instituto Sondaxe. 981 167 300; www.sondaxe.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los gallegos exigen que la administración sea supervisada personalmente por convenio puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas