El aumento de los desplazamientos diarios entre comunidades muestra el fin del teletrabajo

La movilidad está seis puntos por debajo de la habitual antes del Covid
22 de octubre de 2021 . Actualizado a las 12:00 AM.
Hace dos años, según el Instituto Nacional de Estadística, solo el 4,8% de la población activa trabajaba a distancia. Con la pandemia, mientras estaba bajo custodia, la proporción se ha cuadriplicado. La normativa que rige este tipo de empleo no presencial establece como fecha límite el 11 de octubre para que las empresas acuerden mediante convenios individuales en qué casos los empleados pueden continuar su jornada laboral desde casa. Los datos de movilidad del seguimiento de teléfonos móviles publicados por el INE muestran un regreso gradual a la normalidad, con un aumento de los desplazamientos entre comunidades que indica el fin del teletrabajo, al menos en los estándares registrados en los últimos meses.
Se confirmó el primer miércoles de este mes. el mayor flujo de transferencia entre los municipios en lo que va de año en España, en el caso de Galicia, la segunda más grande con mayor movilidad. Poco más del 21% de la población cambió de ayuntamiento durante el día. Desde principios de septiembre, con el inicio del curso escolar y el final de las vacaciones para la mayoría de los trabajadores, este porcentaje siempre ha estado por encima del 20% en el municipio.
Los datos de movilidad permiten diferenciar diferentes formas de afrontar la pandemia y disfrutar de las vacaciones. En Galicia, por ejemplo, apenas se observan cambios importantes entre agosto y septiembre. O no tanto en comparación con la media nacional. En toda España hay una disminución de los viajes entre comunas a mediados de agosto apenas perceptible en Galiciadonde los desplazamientos entre ayuntamientos a la playa oa la segunda vivienda son más habituales. En ambos casos, el 23 de junio, al mismo tiempo que San Juan, hubo una disminución significativa en el número de desplazamientos.
En cuanto a la gestión de la pandemia, la progresiva movilidad reducida en Galicia, desde finales de octubre, refleja un descenso de la curva de desplazamiento entre municipios, prácticamente inexistente en toda España. En diciembre se produjo un ligero aumento de los desplazamientos interparroquiales, coincidiendo con la flexibilización de las restricciones navideñas, y por debajo de la media del mínimo histórico de la serie de datos del 6 de enero, cuando solo uno de cada diez gallegos visitó un ayuntamiento diferente.
Desde entonces, la movilidad se ha ido recuperando, pero incluso ahora, cuando ha alcanzado su nivel más alto en lo que va de año, se mantiene seis puntos de lo normal prepandémico. La proporción de gallegos que abandonó su zona residencial en ese momento superó el 26% del total.
Más movilidad en Balados
El INE dibuja áreas en el mapa que agrupan diferentes ayuntamientos o distritos dentro de las ciudades. El de Balados en Vigo presentó el mayor nivel el pasado miércoles: el 41,1% de los vecinos abandonó el barrio. En varias comarcas de Pontevedra y municipios cercanos como Barro o Poio supera el 30%. También por Santiago y A Corua. En Lobios y Ortigueira los valores mínimos se registraron como 8%.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El aumento de los desplazamientos diarios entre comunidades muestra el fin del teletrabajo puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas