"Apostaría a que la matrícula gallega es gratuita"

-Lo que se puede decir es que en el primer año ocupamos más del cien por cien de las plazas ofertadas. De los 3.707 disponibles, cubrimos 3.800 y podría haber más. Esto significa que el alumnado sigue confiando en la Universidad de Vigo porque las cosas van bien. Para las personas mayores, el factor miedo a la mudanza que notamos el año pasado ya no juega un papel importante, por lo que la cobertura al 100% es un premio. Y en los grados avanzados, la mayoría de los grados, pero no todos, están cubiertos.
-¿Cuánto tiempo tardará en hacerse realidad el inicio del curso de ingeniería automotriz?
-Tenemos la ilusión de que la firma del convenio con la Xunta de Galicia, con las instituciones y empresas implicadas en el sector, ya que serán ellas las que la convertirán en nuestra primera titulación dual, para que uno de los cursos que realicen los alumnos en trabajo para una empresa y pedir un salario. El texto del contrato ya está en circulación y esperamos que se implemente este mes o el próximo y, si es posible, en la nueva sede de O Berbés.
-¿Has notado un cambio significativo en el interés por determinadas ocupaciones?
-La normativa del estudio, junto con la financiación, es uno de los temas que más nos preocupan. La Universidad de Vigo siempre se ha centrado en preservar las carreras aunque temporalmente sean poco atractivas porque son como una inundación que sube y baja y es importante para Galicia que continúen los estudios. Pero estamos reabriendo la tarjeta por consenso entre las universidades y el departamento en una serie de criterios. Dejemos que cada uno de ellos piense cuál de los menos exitosos cambiará. Pero en Vigo estamos pensando más en añadir algunos que en eliminarlos.
"Haré todo lo posible para que la Facultad de Ciencias del Mar se instale en ETEA"
El acercamiento de la institución académica al casco urbano de Vigo, a la sociedad, ante la distancia espacial del campus Lagoas-Marcosende, es una de las ideas que se ha planteado repetidamente pero nunca se ha realizado. La rectoría de Reigosa ha tomado la iniciativa de incrementar su presencia lo más cerca posible de las facultades de Torrecedeira, pero el plan de trasladar otras, como Filología Aplicada, a la finca que la Abanca por 12,3 millones de euros a la En el libre comercio zona fracasó, al igual que el plan para construir un nuevo edificio en el sitio de la antigua ETEA. La comunidad universitaria se negó.
-¿Lo considera un fracaso personal?
- No suelo hablar en primera persona de asignaturas universitarias, pero en este caso lo hago porque para mí era una ilusión. Pensé que era una oportunidad, pero creo que estuvo mal comunicarlo. Parecía que íbamos a desmantelar el campus, y no fue así. Pasé por todas las reuniones de la facultad, a veces durante hasta cinco horas, explicándome por qué me parecía importante que tuviéramos tal presencia en la ciudad, pero no pude convencer a la gente, al menos a la mayoría de ellos. Los resultados de las consultas fueron negativos.
- ¿Hay alguna posibilidad?
-En la Facultad de Derecho querían ir a Vigo más personas que las que preferían quedarse en el campus pero aún no hay una respuesta definitiva ya que aún no se han vuelto a reunir para ratificar este convenio. El que tenemos es el de Ciencias do Mar, no por unanimidad, sino por mayoría. El Consejo de Facultad cree que el mejor lugar para desarrollar sus actividades es en las instalaciones de la antigua ETEA. Aunque el proyecto global se está descartando, haré todo lo posible para que así sea. Yo también fui profesor en esta facultad, fui decano cuando era la única facultad, y estoy muy contento de que esté conectado con el centro que allí va a instalar el CSIC.
-La sede de O Berbés fue inaugurada a finales de mayo, ¿ya está en uso?
-No tenía una licencia inaugural final, pero salió esta semana y ciertamente funcionará a fines de este mes. Acogerá servicios de información y apoyo a los estudiantes y se organizarán actividades para acercar la universidad a la ciudadanía. Queremos que sea nuestro mensaje en el corazón de Vigo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Apostaría a que la matrícula gallega es gratuita" puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas