Breogn Galp

Valoración: 4.9 (176 votos)


Cubrir la vergüenza que invade el paisaje gallego con ilusiones ópticas es una solución al miedo que no debe descartarse a la ligera.

Cubrir la vergüenza que invade el paisaje gallego con ilusiones ópticas es una solución al miedo que no debe descartarse a la ligera.

04.09.2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.

Además de nombrar un acorazado y una película de Eisenstein, Potemkin proporcionó una solución imaginativa para el pueblo ficticio con sus pueblos ficticios. Impotente ante la blasfemia que se alineaba en las rutas de Crimea, incapaz de proporcionar a estos pueblos un plan general como debería ser, el mariscal de Catalina la Grande se rindió a esta anarquía constructiva para adornar toda esta fealdad con una medalla. La emperatriz, una gobernante ilustrada que mantenía correspondencia con Voltaire, pensó que su imperio era una réplica de San Petersburgo, y su idea se vio confirmada cuando visitó los lugares que habían oscurecido su valía y donde incluso los sonrientes y exuberantes campesinos que la hacían saludar desde donde vino de una mentira.

Aunque estamos orgullosos y complacidos de que solo a un puñado de consejos les falte planificación y muchos Acción contra fesmo, hay una parte de Galicia que necesitaría una solución Potemkin. Dado que no es factible para un Haussman enxebre Haciendo lo mismo que en París demoliéndola para embellecer la ciudad, una solución a considerar sería tapar la vergüenza atacando el paisaje con ilusiones ópticas en las que nuestros artistas visuales pudieran agudizar su ingenio. Esta sera la afeitadoaunque la cuestión de cómo fue posible todo esto sigue en el aire.

Que sucedió del nazn al granero de breogn no se puede explicar por un eco antiguo que introdujo el gusto por lo feo en nuestro ADN. Sin necesidad de un consejo urbanístico en los Castro (o gracias a la falta de uno), estos asentamientos eran armoniosos. Y no hablemos de la herencia romana, las huellas medievales o la herencia de los indios. La famosa domesticación y castración del Reino de Galicia, lugar común para explicar los males de la tierra, no contenía un decreto que obligara a la fiesta. El franquismo se mantiene, pero la dictadura explica sólo una parte de los excesos, porque el otro se produjo en plena democracia, en comunidades donde las urnas premiaban la libertad de circulación más que el rigor.

Tenemos que soportar la paradoja de que no fue la opresión extranjera sino la autodeterminación extrema lo que causó el deterioro que tal vez queramos abordar demasiado tarde. Esta idea de propiedad, entendida como algo que nada tiene que ver con una restricción, podría haber llevado a un respeto por el medio ambiente, pero terminó en esa Galicia que necesita maquillaje o cirugía estética para aguantar un primer plano. Además, así como la pobreza de la servidumbre explica la festividad de Catalina la Grande de Rusia, los gallegos no salieron precisamente de la pobreza extrema en Galicia. En general, Potemkin proporcionó una solución ornamental que no debe tomarse a la ligera.

El imperio no se defiende

Napolen llegó a Chamartn, no lejos del templo del fútbol que será el escenario de la fama del merengue, y acudió a los presentes para redactar sus decretos. Vite! vite! Uno abolió la Inquisición, el otro los privilegios feudales, el otro las costumbres internas. No se necesitaron siete días sino una noche para iluminar España con luces revolucionarias. Ilustrado como Javier de Burgos, el padre de las provincias, veían al Bonaparte como el gran signo de renovación, pero otros iban a la montaña a formar guerrillas en las que se mezclaban el patriotismo y el absolutismo. Sin el Boeing C-17, los Gabachos se fueron, los franceses se exiliaron, se enterraron los decretos de Chamartín y reinó Fernando VII, el Deseo. Tratando de imponer los valores de la revolución por las armas, Napoleón acabó en Santa Elena. Biden aprende su lección y su imperio no se defiende. No se puede derrotar a la Edad Media. Allí la deja en medio de Rusia y China, como un regalo envenenado.

No soy de aqui ni de alli

No soy de aqui ni de alli

Cuando Alberto Cortez cantó melancolía a finales de los sesenta, no soy de aquí ni de allá, no me imaginaba definiendo la esencia de muchas multinacionales de nuestro tiempo. Existen filosofías empresariales que afirman que estar en muchos lugares requiere no adherirse a ninguno. El enraizamiento, la identificación con un espacio distinto a la nube, se entiende como una carga que debe ser liberada lo más rápido posible, y por tanto las palabras de Marta Ortega en el Wall Street Journalpueden haber sonado extraños para algunos de sus lectores más cosmopolitas. Sin embargo, como heredero de un imperio donde el sol no se pone, reivindica el papel de las raíces en la cuenta de resultados. Otra heterodoxia para agregar al montón de herejías de un negocio que nació y creció donde los sabios expertos predijeron que no habría grandes empresas comerciales o que serían de corta duración. El padre de Marta ayuda a distanciar a Galicia de la idea de las eternas oportunidades perdidas. Ahora viene a contestar los textos de Alberto Cortez.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Breogn Galp puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir