"Nos dicen que no pueden llegar a fin de mes".

Barruelo de Santullán, pueblo minero enclavado en la bella montaña palentina, llegó a contar a finales de los años 40 con más de 12.000 habitantes. El cierre de las minas de carbón y la diáspora a localidades más grandes durante el desarrollismo abrió la cremallera de la despoblación hasta dejar el municipio en apenas 1.200 vecinos.
Pero algo está pasando últimamente en Barruelo.
"Este último año hemos ganado 62 habitantes", revela, satisfecho, el alcalde, Cristián Delgado (PSOE), que desde que llegó al Consistorio –en el año 2019– ha revitalizado el pueblo, ahora ejemplo para otros municipios de la España vaciada que quieren verse reflejados en su espejo. La clave es el proyecto Conecta Rural, que cuenta con una subvención de la Junta de Castilla y León y ha logrado frenar la sangría de habitantes revitalizando la vivienda y la economía local.
"Una calidad de vida que no hay en la ciudad"
"Se nos ocurrió un día hablando entre alcaldes tomando un vino, pensamos que había que poner sobre el papel medidas concretas para atraer nuevos vecinos y ahora vemos que está funcionando. La gente busca una calidad de vida que no tiene en la ciudad", asegura Delgado sobre su compañero en esta aventura de repoblar, Jesús María Mediavilla, el alcalde de Brañosera, otro municipio cercano que sufre los mismos estragos de la pérdida de habitantes y que cuenta con el privilegio de ser el primer ayuntamiento constituido en España (siglo IX).
Cristián Delgado, alcalde de Barruelo de Santullán, durante la exposición del proyecto Conecta Rural el pasado mes de junio en Barcelona. / EL PERIÓDICO
Con la subvención obtenida –68.000 euros en la primera edición y 100.000 en esta segunda– ambos consistorios han realizado diversos planes de actuación, creando un parque de viviendas a precios razonables y facilitando bonificaciones fiscales para los nuevos habitantes. "Realizamos tareas de acompañamiento para aquellas personas que quieran venir y comprar una casa desde el primer momento. Les recibimos, les enseñamos el pueblo, el colegio, la guardería, les ponemos en contacto con las inmobiliarias de la zona...", relata el alcalde.
Este verano han tenido varias visitas de familias catalanas fruto de una campaña 'ad hoc' que ambos municipios han realizado en Barcelona y Sevilla. "Cuando la gente emigró de esta zona se fue a Catalunya, País Vasco, Madrid... y cuando iniciamos la campaña vimos que teníamos mucha consulta de esas zonas, gente que tenía trabajo, pero que quería un cambio de vida", relata el alcalde.
"En Barcelona el auditorio estaba a reventar"
Así, el pasado junio se fueron a la Casa Regional de Castilla y León en Barcelona para contar el proyecto, para "testear el ambiente, y tanto en Barcelona como en Sevilla fue una pasada. Yo estaba bastante temeroso de cómo iba a ir pero en Barcelona el auditorio estaba a reventar". Entre el público, había "bastante nostálgico", personas que tenía antepasados de aquella zona, pero "también gente dispuesta a dejar el trabajo que tienen y venirse a vivir a Barruelo. Nos decían que en Catalunya no llegan ya a fin de mes con todos los gastos".
De todos los catalanes interesados por ahora no ha concretado ninguno su marcha a la montaña palentina, aunque varios han hecho consulta en los colegios y en las inmobiliarias. El alcalde confía en que terminen de decidirse, ya que ofrecen numerosas facilidades que han provocado incluso que vecinos de la cercana Aguilar de Campoo [a 15 kilómetros]Por ejemplo, se mudó allí para vivir. "Aguilar es una ciudad muy industrial, tal vez viene gente sin raíces a trabajar y les da igual si se instalan allí o aquí. Los alquileres en Aguilar también están por las nubes", estima.
Un rincón del Barruelo de Santullán en Palencia. / Víctor Castelo
Desde el ayuntamiento tienen convenios con empresas con las que se producen intercambios de información sobre qué puestos se requieren, así que hacen de facilitadores con los interesados en mudarse, "poniendo en contacto a las dos partes". "Una vez llegan aquí les acompañamos en todo el proceso", cuenta el primer edil, que destaca cómo uno de los factores del éxito de la campaña lo "abierta" que es la comunidad de Barruelo, que proviene de gente que "vino a la mina a trabajar. Aquí es fácil adaptarse".
Mucha vivienda disponible
La repoblación de Barruelo ha provocado que la edad media de la población se haya reducido ostensiblemente, de los "65 años de hace unos años a los 52 de ahora". A su favor, el municipio cuenta con una ventaja que no tienen otras zonas de la España vaciada, y que es vivienda libre disponible y económica [a 600 euros el metro cuadrado de vivienda de segunda mano]. En otras zonas de Castilla a las que llega la migración no hay tantas facilidades en este sentido, ya sea por miedo a alquilarlas o porque las casas son propiedad de varios herederos y no están dispuestos a repararlas si están en mal estado, ni a alquilarlas o venderlas.
Un quitanieves trabaja en la calle Brañosera junto al Barruelo de Santullán. / EFE
"Al tener en su día tantos habitantes hay un parque de viviendas privado muy alto. La gente también ha tomado conciencia y alquila fácil [ayudados porque hay un plan de bonificación del IBI a quien lo haga]“, revela Delgado, quien destaca que Barruelo es la sexta ciudad palentina con el suelo más barato.
"A quien abra nuevos negocios le ofrecemos bonificaciones fiscales"
Entre otras medidas que se están desarrollando para hacer más atractiva la localidad está la rehabilitación de la antigua Escuela de artes y oficios y de los antiguos ambulatorio o auditorio para ofrecer viviendas de alquiler social con opción a compra. "La despoblación tiene que combatirse así, desde el territorio, con mucho esfuerzo y con dotaciones", añade el primer edil, que explica que en los últimos años han vuelto vecinos al municipio para montar "tiendas de electrodomésticos, de comestibles, un taller de vehículos". "A quien abra nuevos negocios le ofrecemos bonificaciones fiscales", añade Delegado, que destaca también que van a dejar a un alquiler irrisorio, casi "nulo", el alquiler de espacios para el coworking en la antigua escuela de artes y oficios.
"En Barruelo nadie paga libros de texto, los financia el Ayuntamiento y la Junta vecinal, así como la ayuda para material escolar y un montón de actividades extraescolares"
Las políticas han tenido su reflejo en el propio colegio del municipio, que ha pasado de 36 alumnos a 63 en pocos años. "En Barruelo nadie paga libros de texto, los financia el Ayuntamiento y la Junta vecinal, así como la ayuda para material escolar y un montón de actividades extraescolares", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Nos dicen que no pueden llegar a fin de mes". puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


Otras noticias parecidas