MEJOR ACADEMIA DE ZAMORA | Esla Formación, la pequeña academia de Zamora que factura ya nueve millones al año

Empezaron de forma modesta, como una academia más, con mucha ilusión pero con pocos medios, un pequeño local y un trabajador en plantilla. La zamorana Renata López Prada, licenciada en Económicas y actual CEO del grupo Esla Formación rememora los inicios de la que hoy en día es una empresa de formación referente en los territorios en los que está implantada, con presencia en ocho provincias de Castilla y León, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana y unos 7.000 alumnos que pasan cada curso tanto por sus aulas presenciales como las virtuales.
López Prada recuerda como en sus comienzos en 2002, cuando arrancaba su aventura emprendedora compatibilizándola con el trabajo para la administración local como gestora de fondos europeos, ella y su marido se encargaban prácticamente de todo, e incluso él se ponía a barrer y limpiar el local para no incrementar los costes. Su trayectoria siguió en ascenso pero de forma modesta hasta que, en 2006, finalizó su trabajo en el Ayuntamiento de Zamora como responsable de proyectos europeos y se centró en su academia. Primero miró a la propia provincia, con la apertura entre 2008 y 2012 de un nuevo centro de formación en Toro, una Escuela de Hostelería en Zamora y una academia en Benavente. Sin embargo, fue 11 once años cuando comenzó el verdadero crecimiento desde una modesta y despoblada provincia al resto de España. En 2014 abrió el centro formativo de Madrid y otro en una ciudad de referencia estudiantil como Salamanca.
Una de las aulas de formación presencial de Esla Formación. / Alba Prieto
13 centros en ocho regiones

En los siguientes cinco años inauguró nuevos centros académicos en Ávila, León y Valladolid. Y tras la pandemia de covid-19, que permitió al grupo Esla adaptarse también a la formación online, continuó la apertura de miras, con un segundo centro en Madrid, otra academia en Gandía y una en Sevilla. Hoy en día, con 13 centros formativos en ocho provincias, una estructura de plantilla de 60 trabajadores fijos en sus instalaciones y hasta 240 al año con los profesores contratados para algunas de las formaciones, el grupo Esla Formación factura más de nueve millones de euros anuales y ha logrado posicionarse entre las empresas importantes del sector, incluso en Madrid.
¿Cuál ha sido la clave de su éxito? "Una de ellas es tener visión de crecimiento, que me parece importante, siempre nos hemos visto como una empresa que podía crecer y tener una referencia de ámbito nacional", señala López Prada, que subraya la importancia de "poner el foco en la formación de las personas y el fomento del talento a través de ella". Gracias a la formación se transforma a las personas.
Algunas adquieren unos perfiles profesionales que les facilitan la inserción laboral y otras, las que estudian oposiciones, el paso por la academia les sirve de puente hacia un trabajo fijo en la Administración. De hecho, según precisa, en oposiciones, el 80% del alumnado "consigue su objetivo de ser funcionarios en dos o tres años" y el boca a boca de quienes quedan satisfechos de la formación recibida ha sido una de las mejores publicidades de las academias del grupo.
Junto a oposiciones como las de Policía Nacional, Guardia Civil, Justicia, Correos, Magisterio, celadores, TCAE o auxiliares administrativos, uno de los pilares de Esla es la formación profesional para el empleo, a la que suma la FP reglada en Segovia y en Madrid, en colaboración con los colegios Claret y Salesianos. Entre las familias profesionales con gran demanda que imparten figuran la hostelería -con escuelas en Zamora, Ávila y León-, la imagen personal, la administración y gestión, las actividades físicas y deportivas, la informática y las comunicaciones. También imparten cursos obligatorios para el desarrollo de determinadas profesiones, como los de vigilante de seguridad privada, escolta, atención sociosaniaria, docencia de formación para el empleo o transporte sanitario.
Planes de futuro
Múltiples facetas formativas para una empresa familiar que tiene detrás "mucho esfuerzo, muchísima dedicación y muchísimos errores que se convierten en oportunidades", admite la CEO del grupo Esla Formación, que reconoce que gracias a identificar y corregir fallos han ido "consolidando una estructura de trabajo que en este momento permite a la empresa crecer con cierta velocidad de crucero".
Cara al futuro, la intención es reforzar su formación a distancia y su presencia en Levante y Andalucía, además de abrir nuevos centros en otras dos comunidades en cinco años. Eso sí, su sede central la mantendrá en Zamora para demostrar que el éxito en el aprendizaje puede llegar desde una pequeña capital de provincias y "desde lo local se puede avanzar a lo más universal".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a MEJOR ACADEMIA DE ZAMORA | Esla Formación, la pequeña academia de Zamora que factura ya nueve millones al año puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas