“El lince ibérico no supone una restricción para el mundo rural”

Mientras los planes para que el lince ibérico regrese a Catalunya siguen paralizadas, a la espera de convencer a los agricultores, en tiempo récord, Castilla y León ha liderado la expansión hacia el norte de esta especie emblemática, que necesita nuevos territorios para garantizar su futuro. David Cubero es el responsable del proyecto en marcha en esta comunidad autónoma, que podría servir como guía para Catalunya en caso de que se retome la propuesta.
¿En qué situación se encuentran los animales liberados?
De los ocho que reintroducimos entre febrero y julio, dos han muerto. Uno se ahogó en un canal y el otro fue atropellado. Pero los otros seis están dentro del área de reintroducción, el Cerrato Palentino, en perfectas condiciones.
Una de las características de la zona es que hay manadas de lobo. ¿Pueden convivir ambas especies?
Parece ser que sí. Con el seguimiento, hemos comprobado que el lobo, en Castilla y León, puede compartir hábitat con el lince ibérico. Utilizan los mismos charcos para beber agua y se mueven por los mismos pasos de fauna. De hecho, una manada ha criado en el territorio en el que están los linces. Pero aún necesitamos más tiempo para evaluar la interacción.
¿Y el oso pardo?
Los osos más cercanos están a 100 kilómetros, en la montaña Palentina. Ahí, no hay conejo, por tanto, es menos probable que interactúen.
"Los cazadores son nuestros primeros aliados. Con el lince, la depredación de zorros y meloncillos sobre perdices se reduce"
¿Cómo se seleccionó el área de reintroducción?
Analizamos la presencia de conejo, que es la condición imprescindible para que el lince pueda vivir.
¿Cuánto tiempo tardaron en obtener la aceptación social de la comarca?
Relativamente poco. En 2022 y 2023, empezamos el proceso y este 2025 ya hemos liberado a los linces. La aceptación fue muy elevada: casi un 95% de apoyo de agricultores, ganaderos y propietarios.
"A los agricultores no se ha impuesto ninguna limitación a su actividad y tampoco a los trabajos forestales"
¿Cuál es la receta para lograr este porcentaje?
Las claves son la empatía y la sinceridad. Han sido gestores cinegéticos y ganaderos que hace 20 años que conviven con el lince en otras comunidades quienes les han contado a la gente del Cerrato cómo es vivir con el lince.
¿Cómo convencieron a los cazadores?
Son nuestros primeros aliados. Con el lince, la depredación de zorros y meloncillos sobre perdices se reduce.
¿Y a los agricultores?
No se ha impuesto ninguna limitación a su actividad y tampoco a los trabajos forestales. Nos hemos comprometido a no hacerlo y a acompañarles en el proceso. Además, hemos firmado siete convenios de colaboración con fincas privadas y ayuntamientos para realizar mejoras de hábitat para el conejo y colocar ganaderos. También instalaremos una valla protectora para reducir el riesgo de atropello.
¿Ha habido ataques a la ganadería?
No. Los daños, con el lince ibérico, son mínimos, casi nulos. Además, la mayoría de rebaños de ovino de la zona están acompañados por perros. Esto disminuye casi al cero la posibilidad de un ataque. Si lo hay, se compensa rápidamente al pastor.
¿Y en gallineros?
En gallineros sí ha habido ataques, pero ya estamos aplicando medidas de protección y compensamos las pérdidas.
En Catalunya hay una gran población de conejos causando daños a la agricultura intensiva de las comarcas de Lleida. ¿Ve viable reintroducir el lince cerca de esta área?
Es importante respetar los tiempos y cada territorio necesita el suyo. Pero ojalá salga adelante porque entrar en la mitad norte de la Península es parte de la estrategia nacional. Si un día una gran cantidad de conejos de una zona mueren por una enfermedad, por ejemplo, hay que garantizar que el lince no desaparece.
¿Qué les recomendaría a las autoridades catalanas para tener a los agricultores de su parte?
Decirles la verdad en todo momento y asegurarles que la presencia del lince no va asociada a limitaciones ni restricciones para el mundo rural.
Suscríbete para seguir leyendo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a “El lince ibérico no supone una restricción para el mundo rural” puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


Otras noticias parecidas