La ola de fuego desnuda en la lucha contra el fuego de la última generación en España

La oleada de incendios simultáneos que aún golpea España está poniendo a prueba la capacidad de extinción de los bomberos y desnudando las carencias para hacer frente a fuegos de gran tamaño o megaincendios que, debido a la crisis climática, sabemos que irán a más. En los frentes más complicados, las labores de los miles de bomberos y voluntarios desplegados dan signos evidentes de no ser suficientes para contener las llamas ante la virulencia y la rapidez de unos fuegos, llamados de última generación, que ya forman parte de la normalidad climática. "Estamos luchando con tractores y mangueras de los propios vecinos", aseguraba tras una noche en vilo José María Sánchez, el alcalde de Alija del Infantado, desde uno de los municipios que han alertado de las serias dificultades que se están viviendo para hacer frente al fuego. De hecho, el hombre fallecido el martes en León no era un bombero voluntario, como apuntaron las primeras informaciones, sino un vecino que intentaba apagar las llamas por su cuenta y que se vio atrapado por dos lenguas de fuego.
<!-->
[-->Lo cierto es que, con vecinos plantando cara a las llamas y los equipos desbordados, la cadena de fuegos simultáneos ha detonado el debate sobre la necesidad de abordar una revisión de las estrategias de prevención, gestión forestal, protección civil –con grupos de vecinos haciendo caso omiso a las órdenes de evacuación intentando salvar sus casas y tierras– y por supuesto extinción.
Emergencia de interés nacional
Ya desde primera hora, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen abría la conversación insistiendo que los 14 incendios que este miércoles aún seguían activos son "un aviso claro" para ser conscientes de que el cambio climático está ahí" y que, por lo tanto, "se deben emprender todas las actuaciones en materia de prevención para que, cuando llegue la temporada de incendios, los daños sean los mínimos posibles".
Marlaska anuncia que la UE mandará dos aviones cisterna para ayudar a combatir los fuegos
De hecho, varias asociaciones de bomberos han denunciado en las últimas horas la falta de medios en los operativos. Precisamente, preguntado por los periodistas por esta cuestión, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha negado que faltaran recursos, pero ha admitido que "reflexionarán" ante la evidencia de que los incendios son cada vez más recurrentes y potentes. "Las condiciones meteorológicas –ha añadido– han hecho que los fuegos estén fuera de la capacidad de extinción". Por la noche, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que si una comunidad autónoma entiende que no puede gestionar la crisis derivada por los incendios "puede solicitar" al Gobierno "que se declare una emergencia de interés nacional". También ha anunciado que la UE mandará dos aviones cisterna para ayudar combatir los fuegos.
Los expertos apuntan a que los incendios de última generación requieren un abordaje diferente: pueden llegar a quemar más de 10.000 hectáreas en 12 horas
El desafío ante las llamas de última generación está ahí. En este sentido, Oriol Corbella, inspector de los bomberos de la Generalitat, apunta a que los incendios de última generación, en efecto, requieren un abordaje diferente a los habituales. "El aumento de combustible en los bosques junto con las olas de calor derivadas del cambio climático hacen que la energía del fuego alcance una velocidad muy difícil de controlar: pueden llegar a quemar más de 10.000 hectáreas en 12 horas, por lo que obliga a cambiar la estrategia para combatirlos". Según este especialista, la dinámica del fuego ha cambiado y las llamas se desplazan a "saltos", creando puntos de ignición a 100 y 200 metros, por lo que los cortafuegos no funcionan.
"Estos incendios superan la capacidad de extinción de cualquier cuerpo de bomberos, ya que matemáticamente no se puede utilizar el volumen de agua que sería necesaria para enfriar tanta intensidad de energía". Por tanto, añade, los bomberos deben actuar en la cabeza del incendio aprovechando los cambios de condiciones meteorológicas y cuando se acaba la vegetación que actúa como combustible para las llamas.
Falta de prevención
Precisamente ese "combustible" es una de las piezas claves que se debe tener en cuenta en una revisión de las tareas de prevención y gestión forestal, lastrada también por el cóctel que forman el abandono rural y el avance del cambio climático. En este sentido, plataformas como WWF coinciden en que, aunque España cuenta con uno de los mejores sistemas de extinción del mundo, "hay fuegos que superan cualquier capacidad de abordaje" y que, por lo tanto, la única forma de evitarlos es fomentar las medidas de prevención para "mejorar la gestión del paisaje y reducir su inflamabilidad". Greenpeace, por su parte, también hace hincapié en la necesidad de que las comunidades autónomas cumplan la normativa en Zonas de Alto Riesgo de Incendio, con criterios comunes y recursos adecuados.
Entidades ecologistas denuncian que estos fuegos son consecuencia de "una falta crónica de prevención y gestión forestal", agravada por el cambio climático y el abandono rural
Para las tres organizaciones, la actual oleada de incendios es la prueba de que "la extinción sola no basta", sino que hay que invertir en mantenimiento, gestión del territorio y educación para reducir el riesgo de que broten episodios extremos que destruyan vidas, patrimonio y biodiversidad. Greenpeace, de hecho, calcula que "con una inversión de 1.000 millones de euros al año en prevención y gestión de incendios forestales, el ahorro estimado sería de 99.000 millones de euros, es decir, un retorno del 9.900%".
Esta noche había incendios activos en ocho comunidades: preocupan especialmente los de Galicia y Castilla y León
Incendios activos
Mientras el debate y la necesidad de replantear las políticas antiincendios se abren paso, los fuegos han seguid avanzando. Esta noche había incendios activos en ocho comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, además de Asturias y la Comunidad Valenciana. Las llamas ponen en jaque especialmente Galicia y Castilla y León. En Zamora y León se contabilizan una decena de fuegos forestales de gran magnitud y se estima que las llamas ha obligado a desalojar a miles de personas y que hay al menos siete heridos de gravedad, de los cuales cuatro estaría en estado crítico con quemaduras en hasta el 85% de su cuerpo. En la zona se ha desplegado un operativo de al menos 1.500 personas que están luchando sobre el terreno para ahogar unas llamas que están siendo "extremadamente difíciles de abordar".
También preocupan, y mucho, los incendios de Galicia. Sobre todo por los focos situados en Ourense, donde ya han calcinado más de 16.000 hectáreas. Los fuegos han obligado a desalojar localidades próximas a las llamas, a confinar a otras y ha obligado a cortar la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia. En total, se estima que hay una quincena de heridos, entre los cuales tres brigadistas que se encuentran hospitalizados con pronóstico muy grave.
En la provincia de Cáceres, en Extremadura, se reportan al menos 18 incendios forestales entre la noche del lunes y este miércoles al mediodía. De todos estos, al menos dos siguen activos y han adquirido una magnitud considerable; uno cerca de la localidad de Jarilla y otro en Casares de las Hurdes. Por el momento, se estima que estos fuegos han obligado a evacuar a más de 700 personas. Ante esta situación, las autoridades extremeñas han decretado una alerta de nivel 2 de su operativa frente a incendios y han reclamado la intervención a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el refuerzo de medios estatales. En total, se estima que en tan solo unas horas en la zona se han quemado más de 2.450 hectáreas.
Los registros apuntan a que hasta ahora, aún con varios fuegos fuera de control y varios más brotando en todo el territorio, en tan solo una semana en España han ardido más de 70.000 hectáreas en una oleada de incendios simultáneos que atraviesa todo el territorio.
Suscríbete para leer
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La ola de fuego desnuda en la lucha contra el fuego de la última generación en España puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas