Navarra impulsa la transferencia de energía con su primer suelo biometano, que está conectado a la red Nedgia

Valoración: 4.86 (197 votos)


La comunidad total de Navarra ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización de la energía, con la conexión de su primera planta de biometano con la red de distribución de gases de Nedgia, la de Francisco Reynés, Naturgy. La instalación en cabanillas y la compañía electrónica e-coganillas e-cogena permitirá inyectar hasta 22 gwh de gas renovable de los desechos de molienda de ganado y agrar por año, suficiente energía para suministrar alrededor de 4.000 casas.

Este hito consolida a Nedgia como un jugador clave en el desarrollo de la infraestructura para el gas verde en España. La conexión técnica, establecida por Nedgia Navarra, significa una intervención puntual de alrededor de 25 metros, pero con enormes efectos estratégicos: abre la puerta a un modelo de energía más circular, sostenible y enraizado en los recursos locales.

"Esta conexión es un gran paso para la transición energética de Navarra", dijo Raúl Suárez, CEO de Nedgia. "El gas renovable es una solución sostenible, escalable y orientada con los objetivos de la neutralidad climática europea, y la red de gas es la columna que permite el vehículo que se convierte en vehículo".

Luis Javier Alonso, gerente de la cogeneración de Cabanillas, estimó el trabajo para permitir esta expansión. "Fue un esfuerzo importante que muestra que es posible convertir los residuos en recursos y hacer esto con efectos positivos en el territorio".

Un modelo de energía basado en la valorización

Un modelo de energía basado en la valorización

El trabajo de cabanillas no comienza desde cero. Ha estado funcionando como un centro de conductos eléctricos y térmicos desde 2011, por lo que el ganado después de los productos, principalmente cerdos, se usa para producir calor y electricidad. La nueva expansión incluye una unidad de limpieza que convierte el biogás en biometano que se puede inyectar directamente para la red.

El sistema tendrá una capacidad de inyección de hasta 320 nm³/h, con un volumen de producción anual estimado de 22 GWh Green Gas. Este progreso fue determinado por el Instituto de Diversificación y Saveing Energy (IDAE) como parte de su compromiso con las energías renovables para una manera renovable.

Además de la generación de energía, el sistema ofrece extensos servicios ambientales, incluida la gestión Digestate, que se genera durante el proceso y que puede usarse como un fertilizante natural, lo que reduce el uso de productos químicos en la agricultura.

Biometano: energías renovables para casas e industrias

La iniciativa es parte de la estrategia de Nedgia para liderar el uso del biometano en España. En este momento, la compañía ya ha conectado doce plantas con su red, lo que afecta una capacidad de inyección de 328 GWH/año en su conjunto. Además, hay otros 74 proyectos en varias fases de procesamiento o construcción, con los cuales la capacidad potencial se excede de 4,200 GWh/año.

En Navarra, Nedgia promueve otros siete proyectos además del trabajo de cabanillas que podrían aumentar la producción regional a 400 GWH/año. Estas cifras ponen a la comunidad regional en una posición de referencia en la carrera por la soberanía en torno a la energía verde.

El biometano tiene la ventaja de que usted es completamente compatible con la infraestructura de gas existente, lo que permite el uso inmediato en casas, tiendas, industrias e incluso movilidad sin inversiones adicionales en nuevas redes.

Un compromiso con el campo y la sostenibilidad

Un compromiso con el campo y la sostenibilidad

E-Coganillas Cogena debe ofrecer soluciones sostenibles para los desafíos del sector primario. Su actividad contribuye a mejorar los suelos agrícolas, la gestión eficiente de los residuos y la creación de empleo local. La compañía está lejos de aumentar una gran expansión y se compromete a estabilizar y mejorar sus procesos con criterios ambientales.

La visión de Nedgia es clara: continuar invirtiendo en tecnologías limpias, trabajando con actores locales y ofrece un servicio de energía más eficiente, personalizado y respetuoso con el medio ambiente.

Con esta conexión, Navarra ingresa oficialmente a la tarjeta de biometano y contribuye con la conversión de energía con una fórmula que combina la economía, la eficiencia y el territorio circular. Un modelo que no solo reduce las emisiones, sino que también crea posibilidades sostenibles para las zonas rurales y el material productivo regional.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Navarra impulsa la transferencia de energía con su primer suelo biometano, que está conectado a la red Nedgia puedes visitar la categoría Cantabria.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir