Mama Segovia | La diócesis permite visitar la iglesia de la ciudad medieval de Segovia, que tiene una misteriosa momia

La Iglesia mudéjar de Santa María del Castillo de Maderuelo (Segovia), la hermosa villa medieval amurallada edificada en un alcor que bordea el río Riaza, guarda en su interior un bello retablo barroco del siglo XV y restos de estilo Califal, algo único en la zona. El templo, cuya alta espadaña se rehizo en el siglo XVIII para albergar cinco campanas, cuyo tañir se escucha en todo el valle, alberga a su vez un misterioso tesoro que llama la atención de los visitantes.
Se trata de una momia, encontrada en 1864, y cuyo estado de conservación es muy bueno debido a que fue embadurnada con cera de abeja, algo que se hacía con los cuerpos que tenían una enfermedad infecciosa para no contagiar a nadie en su manipulación. "Eso hizo que se quedara más protegida y que se conservara mejor", aseveran en la oficina de Turismo del municipio, que está de enhorabuena.

Detalle de la momia, que alberga la Iglesia Mudejar de Santa María del Castillo de Maderuelo (Segovia). / ALBA VIGARAY
El Obispado de Segovia, que paralizó las visitas turísticas a la iglesia a finales del año pasado -solo se celebraban ceremonias religiosas-, acaba de firmar un convenio con el Consistorio que vuelve a autorizar las visitas al templo, regulando los horarios en los que deben realizarse, entre otros asuntos, según explican fuentes municipales a EL PERIÓDICO.
Mal uso de las fotografías
Desde el Ayuntamiento solo están a la expensa de que se les vuelva a facillitar la llave de la iglesia, donde se mantendrá la prohibición de hacer fotografías que ya existía.
A la entrada de la Iglesia el Obispado colocó un cartel hace años un cartel prohibiendo que se fotografíe cualquiera de sus elementos, entre ellos la momia, después de que se detectase un "mal uso" que se hacía en algunos casos de las instantáneas tomadas por los visitantes. Había particulares, según explicaron en su día desde el Obispado, que las llegaban a "comercializar" o "se difundían sin autorización".

Vista de la villa medieval de Maderuela en Segovia al pie del río Riaza. / ALBA VIGARAY
Tras un cristal
La misteriosa momia se exhibe a través de un cristal en uno de los laterales de la imponente iglesia arciprestal. Un papel mecanografiado dentro de un marco de madera colocado justo al lado de la momia reza lo siguiente: "Aquí yace el cadáver de una joven que se ignora la época en que murió. Su estado de conservación es el de una momia y su traje manifiesta haber pertenecido a alguna de las familias nobles de esta antigua villa".
Todavía se desconoce su origen. Hay quien dice que la niña murió mientras su padre se fue de viaje para rendir pleitesía al Rey; otros aseguran que la pequeña murió de peste y su padre hizo vestirla con sus mejores galas para el entierro. Algunos textos históricos de la villa incluso se aventuran con el nombre: María.
Ermita templaria
Donde sí se pueden hacer fotografías es en otro de los tesoros que guarda Maderuelo, la ermita templaria de la Vera Cruz, que durante ocho siglos dio cobijo a una pintura mural de la Baja Edad Media que ahora se exhibe en el Museo del Prado. Es de hecho la obra más antigua que se expone en la pinacoteca madrileña.
La ermita, reconstruida en su mayor parte y que fue protegida hace un siglo, mantiene ahora una reconstrucción de la pintura y sigue guardando retazos de la obra original -llamados sinopia-, que fue arrancada con la técnica de 'strappo' en 1847.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mama Segovia | La diócesis permite visitar la iglesia de la ciudad medieval de Segovia, que tiene una misteriosa momia puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas