Monasterio de ventas | Un monasterio románico de Burgos se vende en 3.2 millones: "La preservación es extraordinaria"

En la venta de inmuebles de la España rural es habitual encontrarse castillos, palacios o pueblos enteros, como ocurrió recientemente en el caso del matrimonio holandés que compró una aldea abandonada en Burgos para convertirla en ecoaldea, pero es extraño ver anuncios con monasterios en venta. Y mucho menos que tengan casi mil años de historia y estén bastante bien conservados. Es el caso del monasterio de Santa María del municipio de Tórtoles de Esgueva (378 habitantes), construido en el siglo XII en lo que es ahora el límite entre Burgos, Valladolid y Palencia.
Situado en una zona con abundantes pozas de las que se alimentaban sus huertas, el monasterio, que en su día albergó a monjas benedictinas y que hasta hace cuatro años funcionaba como posada rural, acaba de salir a la venta por 3,2 millones de euros.

Vista de la entrada al monasterio inferior de Esgueva (Burgos), que fue construido en el siglo XII. / EL PERIÓDICO
"Tiene una belleza tremenda. Es una joya y su conservación es excepcional", asegura vía telefónica José Antonio Domínguez, el comercial que se encarga de su venta y que dice que ha vendido edificios de "características similares", aunque en ningún caso tan particular como este.
Una rehabilitación de 1,8 millones de euros
Según explica, el monasterio, situado a las afueras del pueblo, en la parte alta, está en un sitio "estratégico", ya que está "cerca de Lerma, de Aranda de Duero y de Palencia capital" y goza de muy buen estado ya que recientemente se acometió una rehabilitación de 1,8 millones de euros finalizada en 2008.
"Está preparado para hostelería porque dispone de 17 habitaciones [dos tipo duplex]una cocina espectacular y también Tiene la oportunidad de expandirse porque tiene un país de 3.500 metros cuadrados y un queso. " Domínguez señala que el hecho de que tiene muchas fuentes en el área abre la posibilidad de que se pueda acomodar. "Un spa o darle una especie de uso similar. "

Vistas de los arcos del claustro del Monasteiro por Santa María de Lower de Esgueva, que se ofreció a la venta por 3,2 millones de euros. / EL PERIÓDICO
Uno de los inmuebles, de dos plantas, cuenta con un ascensor y, al estar en plena Ribera del Duero se puede plantear que albergue las instalaciones de una bodega. También sería un sitio ideal para el cohousing, aprecia el vendedor. "El monsterio es la mejor representación del románica en todo el valle de Esgueva", apunta el comercial, que añade que los hermanos propietarios del inmueble "ya van siendo mayores" y quieren darle salida al convento.
12.490 m2 totales
El núcleo del edificio monacal, originario del siglo XII con sucesivas ampliaciones, está compuesto por iglesia, capilla de los fundadores y sala capitular situados en torno al claustro, que se conservan sin uso religioso, pues las monjas se trasladaron a Aranda de Duero no hace muchos años. La superficie total es de 12.490 m2 en total, incluyendo monasterio, quesería y un terreno anexo de 3.490 m2.

Una de las áreas de la Iglesia de la Santa María de Lowers de Monasterio de Esgueva en Burgos. / EL PERIÓDICO
El origen del monasterio, por el que ya han ido a ver interesados varios compradores, se remonta al año 1148, cuando Melendo Armíldez y su esposa María hicieron donación de unos terrenos situados en la villa de Tórtoles, con una iglesia dedicada a Santa María, al monasterio premonstratense de La Vid (Burgos). La fundación del nuevo monasterio se habría efectuado en 1161, y en 1163, el papa Alejandro III confirmó la propiedad del mismo al monasterio de La Vid. Por alguna causa la fundación premonstratense no cuajó y el lugar fue reintegrado a la familia Armíldez.
En 1190, María Armíldez y su marido Gonzalo Pérez de Torquemada, sin hijos, además de realizar varias donaciones a la orden de Calatrava, tomaron la decisión de fundar en este lugar un nuevo monasterio y, para llevar adelante la empresa, contaron con Urraca Pérez de Torquemada, hermana de Gonzalo y abadesa del monasterio benedictino de San Millán de Frandovínez (Burgos).

La adquisición aérea del municipio de Lower de Esgueva, en el que el monasterio está a la venta. / EL PERIÓDICO
Importante señorío monástico
En 1197 la nueva comunidad ya estaba instalada en Tórtoles, ocupando la antigua iglesia de Santa María y con Urraca como primera abadesa. Ese año, Alfonso VIII de Castilla dio el visto bueno a la fundación, que gozaría de su protección y el papa Inocencio III la aprobó, poniendo el monasterio bajo su jurisdicción. Seguidamente, la comunidad consiguió otros bienes, convirtiéndose en el centro de un importante señorío monástico.
Al sur de la iglesia monástica de Santa María se levantó el claustro y la sala capitular, ésta última a finales del siglo XIII. Entre el ábside de la iglesia y la sala capitular, se construyó una capilla funeraria dedicada a la Trinidad.
La construcción se llevó a cabo gracias a la iniciativa de Gonzalo García de Torquemada, sobrino de los fundadores, y su esposa Urraca, esta obra se habría levantado durante la primera mitad del siglo XIII, mientras que la fundadora María Armíldez, ya viuda, era abadesa del monasterio. La relación con el monasterio de La Vid no se perdió y muestra de ello es que en 1507 se celebró en este lugar un capítulo de la orden premonstratense.

Vista de una de las habitaciones frente a la cruz principal del monasterio de Santa María de Lowers de Esgueva. / EL PERIÓDICO
A lo largo de los años, se fueron realizando reformas en el monasterio, como el claustro superior y la remodelación de la sala capitular con motivo de una construcción levantada encima. También se modificó profundamente la iglesia de Santa María.
A mitad del siglo pasado el monasterio comenzó a encontrarse en decadencia y, en 1973, las monjas se trasladaron a Aranda de Duero. A finales del siglo XX, las iglesias, claustro, sala capitular y las demás dependencias fueron restauradas y adaptadas cuidadosamente habilitándolas para otros fines.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Monasterio de ventas | Un monasterio románico de Burgos se vende en 3.2 millones: "La preservación es extraordinaria" puedes visitar la categoría Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas