La legislatura marca un año con la redacción de leyes al más alto nivel

Valoración: 4.88 (283 votos)


Imagen de la Constitución del Parlamento de Galicia hace un año PACO RODRGUEZ

La falta de acuerdos vuelve a ser la mayor debilidad del Parlamento

La falta de acuerdos vuelve a ser la mayor debilidad del Parlamento

06/08/2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.

Mañana es un año de la constitución del Parlamento de Galicia, que lleva seis meses disuelto a causa de la pandemia y el aplazamiento de las elecciones. Y durante ese período, gran parte del tiempo perdido se recuperó al registrar uno de los hitos más concurridos de la historia de la comunidad autónoma. El último curso fue particularmente productivo en la creación de nuevas leyes, con un total de quince aprobados, que colocó a la Cámara de O Hrreo a la cabeza de los parlamentos autonómicos en cuanto al número de sesiones y al tiempo destinado a los debates.

En los últimos doce meses la Cámara de Galicia ha celebrado 335 sesiones, de las que 24 son plenos, normalmente una media de dos al mes. Al PP, delegación mayoritaria en O Hrreo, le gusta presumir de que el semicírculo gallego es el que más se utiliza para debates plenos en España. un total de 331 horas y 20 minutosfrente a las 268 horas asignadas por el Parlamento de Andalucía en el mismo período, 259 horas en euskera, 227 horas en catalán o 205 horas en el Parlamento Valenciano.

Entre las quince leyes aprobadas se encuentran proyectos que ya fueron tratados en la legislatura anterior, pero que declinaron debido a las elecciones anticipadas. Es el caso, por ejemplo, de la Ley de Pesca Continental, la Ley de Ordenación del Territorio, la Ley de Museos o los Solos y Restos contaminados de Galicia, en algunos casos también de la Ley de Impulso Demográfico, que tenía una fase de anteproyecto.

También hubo nuevos proyectos, como los Orzamentos Lei de la Xunta para 2021 con la correspondiente ley tributaria de acompañamiento, así como la Ley de Recuperación de Tierras Agrícolas, la Ley de Acción Exterior y la Ley de Simplificación Administrativa.

La lista también incluye proyectos de ley que se han tramitado a petición de los grupos políticos, como la reforma de la Lei de Sade propuesta por el PP, o ambos aprobados a pedido del BNG regular la violencia indirecta contra la mujer y asegurar la igualdad de género en las carreras académicas. También existe la ley que establece la Universidad Intercontinental de la Compañía, afiliada a Abanca.

Sin apenas acuerdos

Una de las cosas que se destaca del balance del primer año es la falta de iniciativas que se hayan adoptado con el consentimiento de las distintas fuerzas políticas. Ninguno de los proyectos de ley patrocinados por el gobierno de Feijoo o el PP el año pasado recibió el apoyo de la banca opositora. Lo máximo que consiguieron fue la abstención del BNG en el texto que regula la acción exterior de la Xunta, así como del PSdeG en el reclamo de tierras agrícolas.

Además, él esLos raros ejemplos de textos adoptados por unanimidad fueron promovidos por la oposicióncomo la violencia vicaria o la igualdad real entre hombres y mujeres a nivel universitario, ambos impulsados ​​por el BNG.

Esto llevó al portavoz del PP, Pedro Puy, a decir que la mayoría en el parlamento Diálogo y acepta muchas iniciativas de la oposición, aunque el BNG y el PSdeG a menudo no utilizan este diálogo.. La margen izquierda suele denunciar el papel con el acto popular, aunque el 41,9% de las propuestas no legales que tuvieron éxito fueron apoyadas por el BNG o por el PSdeG con el voto positivo del PP.

La voz

Once escaños cambiaron de manos, casi todos los cuales ocuparon cargos en la administración autónoma

En este legislativo de doce meses hubo diputados autonómicos que debieron dimitir de su escaño por incompatibilidades para convertirse en delegados territoriales de la Xunta. Le pasó a Marta Fernández-Tapias en Vigo, Gonzalo Trenor en A Corua o Gabriel Aln en Ourense. Pero también alivió motivos de tristes aventuras, como sucedió en el PSdeG-PSOE, donde la debutante Noelia Otero tuvo que tomar el espacio vacío que dejó la muerte de Isaura Abelairas.

Un total de once escaños del parlamento gallego cambiaron de manos en el primer año de legislatura, lo que en ocasiones provocó movimientos en cadena en los candidatos electorales al no haber diputados. El epicentro del cambio está en el PP, ya que Alberto Nez Feijoo está acostumbrado usar la cámara como una especie de cantera para ocupar cargos políticos primer y segundo nivel en la administración. De la casa de O Hrreo venían conselleiros como Cultura y Educación, Romn Rodríguez, o el rural, José González. Y también cumple las funciones de la estación cita para miembros del gobierno destituidos como Carmen Pomar, exministra de Educación.

Aparte de los tres diputados que han dimitido como delegados territoriales de la Xunta, muchos otros han asumido la presidencia de los puertos, las direcciones de emigración, el turismo y las zonas rurales o puestos de confianza en la presidencia. El BNG es el único grupo parlamentario que mantiene la misma lista de 19 diputados elegidos en las urnas.

Feijoo reactiva la producción de leyes tras la ralentización de la pasada legislatura

Sampedro los domingos

De los residuos a los museos, la salud o las medidas para contrarrestar el declive demográfico. El Parlamento de Galicia ha aprobado diez nuevas leyes en los últimos tres mesesdestacando la aceleración que tuvo que hacer el gobierno de Nez Feijoo en la producción normativa luego de operar casi inactivo en la última legislatura cuando se aprobaron 22 leyes, la más baja de toda la historia de la autonomía.

Cabe señalar que 2020 fue un año prácticamente perdido a efectos parlamentarios, ya que la Cámara Autónoma permaneció disuelta durante siete meses debido a la convocatoria y posterior aplazamiento de las elecciones. Además, gran parte de los proyectos aprobados en el Pazo O Hrreo en 2021 ya están precocinados de la fase anterior.

sigue leyendo





Si quieres conocer otros artículos parecidos a La legislatura marca un año con la redacción de leyes al más alto nivel puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir