Deje de hacer política, gestione y genere confianza

Dr. Carlos Bastida, pensionista de Ferroatlntica. Manuel Leira; el armador Pablo Pombo, la presidenta de Hosfega, Elena Vitoria; la empresaria Beatriz Castro, el empresario Richard Lema, la ganadera Mara Jess Chenel y el estudiante Ignacio Garbayo VTOR MEJUTO
Representantes de la sociedad gallega piden un horario uniforme para el Día de Galicia
25 de julio de 2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.
Ese pandemia que ha sacudido a todo el planeta durante los últimos dieciséis meses no solo ha probado el nuestro Sistema de plomería, también la rueda que convierte la economía en alimentos la sociedad del bienestar. ¿Hemos aprendido la lección o tropezaremos mil veces con la misma piedra? ¿Por dónde partimos para que Galicia se recupere de una crisis provocada por un virus con el que debemos aprender a convivir? Estas son algunas de las cuestiones planteadas con motivo de la celebración de la Allí de Galicia, ha elevado La Voz a nueve representantes de la sociedad gallega: Carlos Bastida Calvo, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Familia en Galicia; Ignacio Garbayo, un joven que obtuvo el mejor título ABAU en Ourense y quiere estudiar informática y matemáticas; Pablo Pombo, armador de arrastre; Beatriz Castro, una de las impulsoras de Caylu Delivery, empresa fundada en medio de la pandemia; Mara Jess Chenel Blanco, ganadera; Elena Vitoria, presidenta de Hostelera Federada Gallega (Hosfega); Manuel Leira Ferreiro, jubilado de Ferroatlntica, y Richard Lema, de Paulasub, empresa que ha optado por la economía circular para dejar de depender de la madera importada. Todos son ciudadanos que ven el problema desde perspectivas muy distintas y llegan a la misma conclusión: los 18 gobiernos que conviven en España -los de las 17 comunidades autónomas más los del gobierno central- deben dejar de hacer política para afrontar administración para dedicar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que en armonía y con ella Generar confianza en la población que hoy ya no existe. Y por ejemplo, como el Dr. Bastida explica, nos dijeron 'puedes quitarte las máscaras' pero todos seguimos usándolas. O los vacunados con AstraZeneca nos dijeron que usáramos Pfizer, pero la cola de Pfizer estaba vacía.
Como enfatiza Manuel, un primer paso para recuperar esta confianza es mirar a las personas, renunciar a las críticas destructivas y proponer ideas que ayuden a planificar claramente el curso. Un político no puede destruir lo contrario sin agregar una idea para mejorarlo.
Y Richard que estaba mirando la ayuda de dos centros de investigación (un gallego y el otro portugués) para darle la vuelta a su compañía y no dejarse vencer por los efectos de la pandemia, añadiendo que deben ir al campo de batalla y decir a sabiendas "podemos movernos aquí o allá".
Su discurso hace referencia a otro de los mensajes en los que todos coinciden: Tenemos que dejar el individualismo y el narcisismo para pensar en el bien comúncomo explica Bastida. Esta es exactamente la receta que Mara Jess tomó de la experiencia de su abuela: en su día estaban hambrientos, pero estaban todos juntos, todos se unieron en el auto. Ahora todo el mundo está buscando su coche y no es el momento. Dado que no estamos todos trabajando juntos para salir de allí, veo un futuro oscuro desde abajo.
Este esfuerzo conjunto comienza con cumplir con los estándares que se ha demostrado que ralentizan la propagación del virus. Desde llevar la máscara hasta escapar de la multitud. Cuidemos de nosotros mismos y de los demáspero lamentablemente estamos sordos a esta noticia, agrega Carlos Bastida.
Porque ninguno de los participantes en la discusión culpa a los jóvenes ni al hotelero por la quinta ola. Es una suma de factores. Si bien es cierto que las clases terminaron y los jóvenes están saliendo y los casos se están disparando, no todos los jóvenes actúan de manera irresponsable. Porque también es cierto que la gente se va de vacaciones en verano, se mueve de un lugar a otro, viaja, va a la playa ... la gente se mueve más en verano, enfatiza Ignacio.
Tampoco debemos apuntar al hotelero, un sector que, como señala Elena, se ha hundido en un estado emocionalmente complejo porque no sabemos como trabajar. La mayoría de nosotros somos autónomos; Usamos las horas de trabajo porque no podemos sacar a los empleados de ERTE, porque no sabemos si el interior estará cerrado mañana y qué pasará con los empleados. Es un contexto de absoluta complejidad, más aún con la criminalización a la que estamos expuestos. Entonces, repita la receta para salir de ella: Gestionar, proteger y convivir.
Que se pone manos a la obra y actúa
Esto debe promoverse a través del trabajo y la colaboración. Pablo Pombo lo tiene muy claro y por eso, como Elena Vitoria, pide que nos dejen trabajar. Porque, como añade este propietario, Para mantener todo el sistema de salud, es necesario realizar aportes a la seguridad social., tienes que contribuir. Y como no apoyamos a los que lo hacen mal, vamos.
Apoyo Empresario Beatriz Castro también se pregunta que hay formas de superarse, anticipándose a lo que estaba surgiendo para la industria hotelera, decidió reinventarse porque los hoteleros también tienen que buscar alternativas. Lo hizo al fundar su empresa de entrega de comestibles en julio pasado, una plataforma que llega donde las empresas convencionales no lo son: Estamos examinando una alternativa para ayudar a los afectados por la reducción de capacidad..
Necesitamos recursos para estar preparados para la próxima pandemia
Tenemos que aprender a vivir con la pandemia. Este sentimiento está muy extendido entre los participantes porque, como dice Richard Lema, tenemos que adaptarnos a esta forma de vida. Y tienes que estar preparado también, porque como el Dr. Bastida advierte Necesitamos recursos para estar preparados para la próxima pandemia porque habrá más. No hay duda de que debe analizar detenidamente lo que se necesita en atención médica y obtenerlo con un presupuesto ajustado. Debido a que no podemos ser lo que somos ahora, realmente no tenemos los medios.
La lección que se debería haber aprendido y que se debería aplicar en el futuro, como apunta Elena Vitoria, es cómo gestionar, proteger y convivir. Proteger a las empresas y al sector primario, crear una cultura de verdadero emprendimiento, estimular la innovación, hacer investigación ... No es necesario desmantelar laboratorios. Tenemos que apoyar la actividad empresarial, porque sin empresa no hay dinero en las arcas del Estado.
Consecuencias económicas
Así que aprovecha la oportunidad y pregunta una salvación para el hoteleroasí como se salvaron los bancos o las carreteras, porque somos empresas intervenidas por el Estado. No estoy diciendo ayuda, estoy hablando de salvación. Pero Pablo Pombo advierte algo más: viviremos con el virus durante muchísimo tiempo, nos acostumbraremos, pero tendrá consecuencias económicas más graves de lo que pensamos.
Efectivamente, durante los meses de encarcelamiento, pero también después, se hizo evidente la importancia de la soberanía alimentaria y una industria local que pueda abastecer los mercados sin tener que recurrir a las exportaciones. Richard sabe exactamente qué es eso porque, según admite, su empresa tuvo problemas de entrega, tanto con madera importada de Centroamérica como con chapas o melaninas, materiales que vienen de Europa Central. El que conoce bien todas las materias primas que produce Galicia, Recurrió a los centros de investigación para aprovechar los recursos más cercanos a él.. Tanto madera de nogal como de cerezo, así como fibras naturales de lino. Beatriz Castro, que viene del sector de la hostelería, también es consciente de que es necesario reinventar el concepto de empresa, para ver el futuro de otra manera. Y es por eso que ahora se han abierto dos edificios de apartamentos en O Salns. Porque la gente viaja de manera diferente.
Pero ¿qué pasa con el sector primario? Tanto Pablo como Mara Jess parecen indefensos. Aunque la sociedad en su conjunto se dio cuenta de que eran imprescindibles o imprescindibles, como señala Pablo Pombo, su futuro es aún más oscuro ahora que antes de la pandemia. Éramos malos, pero ahora somos peores. A medida que las industrias por encima de nosotros, como la industria hotelera, son paralizantes, nuestro producto está cada vez más infravalorado. En una pandemia, no querían animales ni regalos de nuestra parte. Ahora nos pagan 4,54 euros el kilo de ternera, pero la producción ronda los 4,87. No existimos.
No son mucho mejores en el mar. El sector primario no parece existir aquí, dependemos de Bruselas para todo. Ahora tienen una ley de desguace en la pesquería porque desguazamos todos los barcos porque estamos cansados de lo que pase. Además, agrega que dentro de unos años las consecuencias volverán sobre nosotros ya que no apoyamos nada de esto. El debate es largo, pero el resumen de su mensaje es claro: responsabilidad y gestión. Tienes que estar preparado.
Aprobaron leyes, pero ninguna para responder a una emergencia como esta
No se trata tanto de vivir con ello, se trata de ver cómo queremos vivir en el futuro. Los jóvenes tienen que asumir la responsabilidad, intentar hacer una contribución.. Como representante de la generación del futuro, Ignacio Garbayo comprende la importancia de tomar las medidas adecuadas para detener las pandemias que puedan ocurrir en los próximos años. La planificación y la acción rápidas son esenciales. Todo el mundo está de acuerdo en eso. Así que es un shock ver cómo el Dr. Bastida dice que de todas las normativas que se han elaborado durante estos meses, ninguna ha sido aprobada para responder de manera ágil y coordinada en un contexto de emergencia como este.
Porque esa es una de las cosas que siguen repitiendo, la falta de coordinación. Beatriz lo tiene claro: a nivel nacional debe haber un estándar para todos que no existe. Falta de responsabilidad y control de acuerdo con la norma.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deje de hacer política, gestione y genere confianza puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas