Energías alternativas: Infinity llevará a los tribunales los "errores administrativos" de la Junta para el proyecto de la mina Cáceres

Valoración: 5 (285 votos)

Infinity Lithium defenderá su derecho a seguir investigando en Valdeflores en los tribunales, independientemente de cuánto el Plan Urbano de Cáceres no permita la minería en la zona. La empresa promotora de la mina de litio ya tiene lista su artillería legal. El activo será gestionado por la empresa Pérez-Llorca, con sede en Madrid y oficinas en Barcelona, ​​Nueva York o Londres.

Ayer, la empresa australiana anunció que pretende implementar estos "derechos legales" a través de "un recurso administrativo-contencioso". Esto confirma lo que ya estaba previsto tras la resolución de la Junta de Extremadura de no otorgar el permiso requerido. Tras la negación conocida en abril, se conoció el viernes que la Dirección General de Industria también rechazó el recurso de apelación de la empresa minera. La resolución es el jueves 15 de julio. La salida judicial es un hecho. Y así lo comunica en un hecho significativo que Infinity informó ayer en la bolsa de valores.

El documento indica que la empresa "ha recibido un asesoramiento que respalda nuestra posición", reitera. A continuación, subraya que la resolución de la Junta de Extremadura de anular el permiso de investigación 'Valdeflórez' implica "una violación directa de la ley y una contradicción con resoluciones anteriores" en términos de legalidad y sostenibilidad ambiental en ese entorno.

Infinito hace referencia a "múltiples inconsistencias y errores administrativos" del gobierno de Extremadura, cuyo resultado es una "incompetencia" que afecta de lleno al proyecto minero de Cáceres.

Desde Tecnología Extremadura del Litio (TEL), empresa de la que Infinity forma parte en un 75%, el viernes se evitó comentar la resolución de la Junta de Extremadura. La empresa ha optado por guardar silencio, a pesar de que ayer violó ese comunicado oficial. También incluye detalles de pagos pendientes al socio de Infinity, Valoriza Minería, o la posibilidad de adquirir el 25 por ciento del capital que la filial Sacyr aún tiene en sus manos para asuntos mineros.

Un estudio de UEx impugna la declaración de paisaje protegido de la Sierra de la Mosca de Cáceres

En cuanto a la primera, a partir del día 29 se ha aplazado el pago de seis cuotas mensuales de 100.000 euros cada una a Valoriza. Está a la espera de que se obtenga el permiso 'Valdeflórez'. Además, Infinity puede adquirir el 25% del capital de TEL en caso de rescisión favorable del permiso de investigación 'Valdeflórez'. El precio está fijado en dos millones.

En la comunicación enviada a la Bolsa de Valores de Australia se recuerda que el proyecto Valdeflores aportaría "un componente esencial en el desarrollo en la Unión Europea de una cadena de suministro de baterías de iones de litio". Según esto, sería un contribuyente clave para la producción a largo plazo de baterías de iones de litio para la movilidad eléctrica y la transición a los vehículos eléctricos.

Colapso del mercado de valores

Esto es exactamente lo que explica el significativo auge de sus acciones en el mercado de valores. En mayo llegaron a comerciar por debajo de los seis dólares, coincidiendo con la denegación del permiso 'Valdeflórez'. Sin embargo, las últimas noticias sobre la participación de la UE en la actualización del automóvil eléctrico y la importancia que tendrán las baterías de litio en este proceso han ocupado titulares por encima de los 15 dólares. Antes de que se conociera la resolución de la Junta el viernes, el precio era de 14 dólares y ayer cayeron casi un 18% a 0,115.

El CEO de Infinity, Ryan Parking, en las evaluaciones enviadas también al mercado ASX, acusa a la junta de "arbitrariedad discrecional y contradicciones". Ryan Parking insiste en "múltiples inconsistencias administrativas" y cree que hay un matiz político que cambia la forma en que evaluamos los mismos hechos. Infinity "confía en una resolución positiva en el marco de la legislación española", concluye.

-17,8%

Las acciones de Infinity Lithium cayeron ayer durante la sesión de negociación en la Bolsa de Valores de Australia. Frente a los $ 0,14 del día anterior, el precio en el mercado de ASX bajó tras conocerse la resolución de la Junta que rechazó el recurso de apelación sobre el permiso de investigación 'Valdeflórez'. Al cierre, las acciones de Infinity se ubicaron en $ 0.115, aunque cayeron por debajo con altos volúmenes, muy por encima del promedio.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Energías alternativas: Infinity llevará a los tribunales los "errores administrativos" de la Junta para el proyecto de la mina Cáceres puedes visitar la categoría Extremadura.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir