El declive demográfico está afectando a las escuelas con 4.000 inscripciones menos

Valoración: 4.93 (205 votos)


Desde principios de otoño de 2015 hasta el próximo curso académico, se perderán 14.000.

Desde principios de otoño de 2015 hasta el próximo curso académico, se perderán 14.000.

01 de julio de 2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.

4.000 estudiantes menos en Escuela infantil y primaria. Esa es la estimación del Ministerio de Educación para el próximo año escolar. El departamento que dirige Romn Rodríguez sigue trabajando en las fechas definitivas de matrícula, pero todo indica que el cada cuerpo estudiantil en las escuelas financiadas con fondos públicos (es decir, escuelas públicas y escuelas autónomas) será importante. Podría variar desde los poco más de 187.000 niños y niñas matriculados en el último año escolar hasta alrededor del 183.000, y agrega aquellos que asistirán a las tres clases de jardín de infantes y las seis clases de escuela primaria en 2021-22.

Desde la educación, se refieren al descenso en el número de niños que ingresan al sistema educativo como el principal motivo. De hecho, se recibieron 15,414 solicitudes para unirse este año 4. Educación de la primera infancia en una escuela pública o de conciertos de Galicia, muy por debajo de las 26.800 plazas disponibles. usted está 1.576 consultas menos que el año anterior. Una cifra que no es de extrañar si se tiene en cuenta que el próximo mes de septiembre nacido 2018cuando Galicia experimentó el mayor descenso de la natalidad de este siglo. Solo nacieron 16.560 niños, 1.885 menos que en 2017.

El departamento de Xunta también señala que en junio de este año más de 23.000 niños abandonaron las clases de la escuela primaria camino a los institutos. Por el contrario, se espera que unas 20.000 personas comiencen la educación obligatoria.

Pero la disminución del número de estudiantes no es exactamente un fenómeno nuevo. Los niños de jardín de infantes y escuela primaria tienen disminuyendo desde el año académico 2015-2016cuando, por primera vez en años, se matricularon juntos casi 1.100 niños menos en ambos niveles.

Desde entonces, la tendencia a la baja ha continuado año tras año, con descensos entre 800 y 1.400 matrículas. Hasta este último año. Y es que con los datos aún preliminares de matrículas en el curso 2019-2020 y el curso que acaba de finalizar, la brecha habría sido de 4.100 alumnos menos, de más de 191.000 matrículas en 2019 a algo más de 187.000 matrículas en 2020-21.

Las escuelas gallegas habrán perdido casi 10.000 alumnos respecto a 2014 Datos de registro el curso comienza en septiembre.

Septiembre de 2021: un curso entre Covid y una nueva ley

Sara Carreira

Inmigración insuficiente

La relación entre esta población escolar cada vez menor y la declive demográfico La comunidad parece clara si se tiene en cuenta que la tasa de natalidad viene descendiendo desde 2009 y sólo seis años después (edad de inicio de la escolarización) en 2015 se inició la pérdida de alumnos en las escuelas gallegas.

Una situación que no deshace la llegada de Población inmigrante. Según el último informe Números y hechos sobre ensino non universitario elaborado por la Xunta, estudiantes de nacionalidad distinta a la española creciendo gradualmente en los últimos cinco años con una aportación anual de entre 900 y 1.500 alumnos a las clases de preescolar y de 3.500 a 5.200 a las de primaria. Sin esta afluencia de población extranjera, la caída de la matrícula sería aún mayor.

Una situación no va a volver, tenemos que acostumbrarnos a una menor tasa de natalidad

Continuará el descenso de la población infantil y, por tanto, del alumnado. Vendemos las figuras que hacen Fillos da Crise do 2008lo que ha reforzado la tendencia estructural a la baja natalidad, pero la situación en Tampouco se revertirá y tendremos que acostumbrarnos, apuntar Caramelos Anta Prez, Catedrático de la Facultad de Sociología de la UDC y experto en análisis demográfico.

Aunque sugiere que esta disminución en la tasa de natalidad no es en sí misma negativa,también una éxito socialmientras Mulleres levanta los sculos y trata de controlar los bordes fillos ter e cando, piensa en eso, si, piensa en eso tu vas con mis condiciones de flor Reconciliación e igualdad Son las que mantienen un menor desarrollo y altas tasas de natalidad no adolescente, pero cuando presentan una situación más baja.

Disminuir las proporciones

El número de inscripciones será uno de los factores que Xunta considerará al decidir si conservar los maestros de refuerzo para este curso marcado por la pandemia. Sin embargo, los gremios de la educación insisten en que retener a estos profesionales, a pesar de que hay menos alumnos, es una oportunidad perfecta no solo para mantener escrupulosamente el número máximo de 25 alumnos por aula, sino al menos para allanar el camino a una disminución. hasta 20 por tutor.

Manifestación contra el cierre de la escuela de Baamonde ALBERTO LPEZ

Una espada de Damocles para escuelas rurales y escuelas estándar

Una espada de Damocles para escuelas rurales y escuelas estándar

Las fechas de matrícula (que no serán definitivas hasta dentro de varias semanas) significan que cada curso Reajuste de unidades educativas en los centros de educación pública. Y el constante descenso de la población escolar no augura nada bueno para la supervivencia de los centros, que son más equitativos para cumplir con los requisitos mínimos de la Consellera para mantenerlos abiertos.

Escuelas rurales y las escuelas de la unidad suelen ser las que más sienten el peso de esta espada de Damocles en sus cabezas, que cobró 215 víctimas entre 2005 y 2020 en forma de centros que se cerraron por no llegar a la cifra. al menos seis inscritos.

Aunque la Xunta aún no ha anunciado oficialmente la reorganización de las aulas para el curso a partir de septiembre, ya hay centros que saben que tendrán menos unidades. Es el caso de CEIP de Palmeiracuya comunidad educativa fue a la guerra contra el anuncio de que habrá tres clases de jardín de infantes en lugar de las cinco anteriores, una por clase. Detrás de la decisión están las malas fechas de nacimiento y, por tanto, la matriculación.

Lo mismo pasa en CEIP Pino do Val, en Mazaricos. All Education planea eliminar una de las dos unidades primarias existentes. Esto ha reactivado los rumores de un posible cierre del centro. El futuro de la escuela, creen los padres, hace tiempo que pende de un hilo, y temen que la bajada de matrículas para el próximo año pueda provocar que las puertas no se abran después del verano, lo que ya se ha confirmado que sucederá Ejemplo en Baamonde Universidad.

Sin listas de espera en las ciudades

Mientras tanto en el Ciudades La reducción del número de alumnos se vive con más tranquilidad, aunque el fenómeno también deja huellas. El más claro: las listas de espera han desaparecido la mayoría de las escuelas. El dolor de cabeza de muchos padres al criar a sus hijos en el centro deseado es cada vez menos común. En efecto, este año en el conjunto de Galicia solo el 1,24% de los alumnos de primer grado no consiguió plaza en el colegio elegido. En 2010 este valor se elevó al 7%.

Lo llamativo de las ciudades es que en Santiago todos los niños que fueron a la escuela por primera vez fueron aceptados en su centro de primera elección. En Vigo fue del 99%, una cifra cercana a Ourense y Lugo. Todos los años teníamos que pagar el jardín de infancia y este año todavía quedaban muchas plazas, Rinde homenaje al director de estudios del CEIP de Lugo Méndez Pelayo. En Pontevedra entró el 98% en el centro elegido, en Ferrol y A Corua el 97%.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a El declive demográfico está afectando a las escuelas con 4.000 inscripciones menos puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir