Seis de cada diez alumnos de primaria continúan sus estudios

Valoración: 4.95 (291 votos)


Estudiantes de escuela primaria vocacional MARCOS MGUEZ

En la formación profesional superior, dos de cada diez titulados cursan posteriormente un curso universitario

En la formación profesional superior, dos de cada diez titulados cursan posteriormente un curso universitario

28 de junio de 2021 . Actualizado a las 4:33 pm

64% de titulados en Formación profesional básica En el curso académico 2018/19 se matriculó en España para un tipo de formación diferente al año siguiente, según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Formación (MEFP) sobre el seguimiento de los titulados en formación posaprendizaje. En el caso de Galicia, la proporción asciende al 68,6%, casi siete de cada diez.

Por familia profesional ya nivel nacional, los diseñadores gráficos (80,4%) son los que tienen mayor proporción de estudiantes continuando su formación; Informática y comunicaciones (68,4%); Administración y Gestión (67,7%); Electricidad y electrónica (67,3%); y transporte y mantenimiento de vehículos (66,4%). Los que tienen el porcentaje más bajo son Imagen Personal (57,7%); Ingeniería civil (55,7%); y agricultura (53,9%).

Con respecto a FP de grado intermedio, El 47,8% de los titulados del curso académico 2018/19 prosiguieron sus estudios en el curso siguiente, optando la mayoría por una FP superior. En este caso, las cifras de la comunidad gallega son más bajas y el número de bachilleres que optan por otra formación desciende hasta el 41,8%.

También hay en esta etapa Diferencias entre hombres y mujeres. Mientras que el 48,6% de los egresados ​​de un PM intermedio continúan con un título superior, el número de ellos desciende al 37%

Entre las familias profesionales, los valores más altos corresponden a TI y comunicación (73,2%); Actividades físicas y deportivas (72,8%); e de imagen y sonido (72,7%). Los más bajos son los de Imagen personal (35,2%); Seguridad y medio ambiente (34,9%); y salud (26,8%).

El 18,8% de los titulados superiores en FP van a la universidad

Enfocado a egresados ​​de la FP más alto En el curso académico 2018/19 en España, casi tres de cada diez (29,2%) decidieron seguir estudiando en el curso posterior a la graduación. En particular, el 18,8% (dos de cada diez) opta por acceder a curso universitario, aunque el 8,1% opta por una titulación profesional superior.

A diferencia de los niveles anteriores, el porcentaje es el Graduados La continuación de los estudios es mayor que la de los hombres.

Las familias profesionales con mayor proporción de estudiantes de primer año después de la graduación son los servicios socioculturales y comunales (42,4%); Actividades físicas y deportivas (40,4%); Seguridad y medio ambiente (33,9%); y salud (33,4%). Los que presentan los porcentajes más bajos son Imagen Personal (14,3%); Madera, muebles y corcho (12,4%); y transporte y mantenimiento de vehículos (10,9%).

En Galicia, hay una mayor proporción de titulados universitarios que pasan a estudiar con un 30,7%, pero en este caso aumenta el número de los que optan por otra titulación profesional (9,5%) y el de los que optan por optar por una titulación profesional. universidad (16,5%).





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seis de cada diez alumnos de primaria continúan sus estudios puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir